La avena nocturna se ha convertido en el desayuno favorito de quienes buscan una alimentación saludable y equilibrada.
Y es que, además de ser deliciosa y versátil, ofrece una serie de beneficios para la salud, como mejorar la digestión, regular los niveles de azúcar en sangre y proporcionar una sensación de saciedad duradera.
Publicidad
Pero si lo que buscas es potenciar aún más sus propiedades, te presentamos una receta que te sorprenderá: avena nocturna con 17 gramos de proteína, gracias a la combinación de tres ingredientes poderosos.
¿Cómo preparar una avena rica en proteínas?
De acuerdo con Eating Well, esta avena lleva en total unos 9 ingredientes que le dan no solo su alto valor nutricional, sino su delicioso sabor. Para prepararla, debes seguir el siguiente paso a paso que aporta dicho medio:
Publicidad
- En un tazón grande, tritura un plátano hasta que quede suave.
- Luego, agrega ½ taza de leche de soya, ¼ de taza de mantequilla de maní sin azúcar, 1 taza de yogur, 1 cucharada de jarabe de arce y una pizca de sal.
- Revuelve todo hasta que se combine y luego incorpora a la mezcla 1 taza de avena y 1 taza de arándanos.
- Cubre el tazón y deja que los ingredientes reposen al menos unas ocho horas para que la avena se ablande.
Esta es una receta altamente nutritiva que combina las proteínas de la leche de soya y el yogur, junto a los antioxidantes de los arándanos, la fibra de la avena, la cremosidad de la mantequilla de maní y el dulzor del jarabe de arce, como indica al respecto Eating Well.
No dudes en probar a esta receta que no solo proporciona 17 gramos de proteína cada mañana, sino que mejorar tu salud digestiva.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Así debe ser el desayuno para ver resultados similares a la ingesta de Ozempic, tanto en el control del azúcar en sangre como en pérdida de peso
- Errores garrafales que sueles cometer antes de entrenar: Evita a toda costa consumir estos alimentos porque te roban energía
- Solo 3 especias cuentan con el aval de Harvard por promover la buena memoria y la salud cerebral