El aguacate, ese ‘oro verde’, es apreciado mundialmente por su delicioso sabor y beneficios para la salud y, aunque cueste creerlo, puede ser cultivado en casa siguiendo unos sencillos pasos.

¿Para qué sirve la semilla de aguacate en alcohol y cómo usarla? Sus propiedades te asombrarán

Es posible tener tu propia planta de aguacate y disfrutar de esta maravilla natural, ya que el hueso de esta fruta puede germinar y eventualmente producir aguacates exquisitos.

Publicidad

Con simples pasos puedes tener aguacates en casa. Foto: Pixabay.

No obstante, cultivar un árbol de aguacate requiere paciencia; el proceso implica varias etapas iniciales que toman semanas y puede tardar más de cinco años para cosechar los primeros frutos, según El Español. A pesar de la espera, el resultado, deliciosos aguacates, bien vale la pena.

¿Cómo hacer que salga una planta de un hueso de aguacate?

Para cultivar un aguacate a partir de su semilla, primero hay que seleccionar la temporada adecuada, la primavera es la más recomendada, apunta el medio español ya citado.

Publicidad

La germinación de la semilla o hueso es el primer paso, seguido por el desarrollo de la planta que eventualmente se convertirá en un árbol.

La cantidad de aguacate que deben comer los hombres todos los días para prevenir el cáncer de próstata

Para iniciar la germinación de la semilla o hueso de aguacate en casa, necesitarás un vaso con agua, la semilla del aguacate, y tres palillos de madera.

Lo primero es insertar los palillos en el centro de la semilla a una distancia equidistante, utilizándolos como soporte para poner el hueso del aguacate sobre un vaso lleno de agua hasta el borde. Asegúrate de que la semilla esté sumergida en agua por la parte inferior y expuesta al aire por la superior.

Se recomienda usar un vaso transparente para monitorear el estado de la semilla y del agua, reemplazando esta última cuando se ensucie, lo cual suele ser cada semana.

Con el tiempo, la semilla se agrietará en la parte superior y brotará un tallo. Una vez que el tallo crezca unos centímetros, será momento de trasplantar la semilla a una maceta con tierra y abono, asegurándote de que la mitad superior de la semilla quede expuesta al aire.

Según Ecología Verde, es recomendable cortar el tallo a la mitad cuando alcance aproximadamente 20 centímetros, con el fin de fomentar el desarrollo de la planta.

El aguacate es ideal para diabéticos. Foto: Freepik

Una vez que el tallo crezca otra vez, será el momento adecuado para trasplantarlo.

La semilla o hueso del aguacate suele germinar en un periodo de 10 días y requiere de un tiempo adicional de varias semanas antes de estar preparada para el trasplante.

Beneficios del aguacate para la artritis y azúcar en sangre

El aguacate, conocido por su alto contenido de antioxidantes, sirve contra enfermedades como la artritis, gracias a las propiedades antiinflamatorias de su semilla.

Si comes aguacate todos los días tu piel y cabello te lo agradecerán por todos estos beneficios

Además, su perfil nutricional único, que incluye grasas saludables, bajo contenido de carbohidratos y una cantidad significativa de fibra, lo convierte en un alimento ideal para la regulación del azúcar en la sangre, especialmente en pacientes con diabetes. (I)

Te recomendamos estas noticias