En las profundidades de nuestro cuerpo reside un músculo conocido como el “psoas”, apodado el “músculo del alma” por su profunda conexión con nuestro estado emocional y bienestar general.
El psoas, al estar conectado con los órganos abdominales y el sistema nervioso, actúa como un centro de energía que puede verse afectado por el estrés crónico, las posturas sedentarias y los acortamientos musculares, según Fisioterapia Goya.
Publicidad
Estas condiciones pueden provocar tensión, rigidez y dolor en la zona lumbar, además de afectar nuestra respiración y postura. Sin embargo, no todo está perdido, pues este músculo puede revitalizarse y fortalecerse con ejercicios específicos.
¿Cuáles ejercicios liberan el músculo del alma?
De acuerdo con Saber Vivir Tve, los mejores ejercicios para brindar flexibilidad al psoas son:
Publicidad
Estiramiento de glúteos
- Túmbate boca arriba.
- Sube una pierna y coloca la rodilla frente al pecho, mientras la otra la estiras contra el piso.
- Repite con la otra pierna.
La práctica regular de este ejercicio está especialmente indicada para fortalecer y aumentar la flexibilidad del psoas, pero también ayuda a prevenir y aliviar los dolores de la parte baja de la espalda.
Libera la cadera
- De pie, estira la pierna izquierda hacia el frente, mientras juntas las palmas de las manos a la altura del pecho.
- Mantén el abdomen contraído, dobla la rodilla izquierda y sube los brazos.
- Mantén la postura durante unos segundos, respirando lentamente.
- Coloca la pierna izquierda a su posición inicial y cambia de lado
Fortalecer el psoas ayuda a evitar las caídas y posibles lesiones. Por esto se recomienda esta postura que, también incrementa la elasticidad de la cadera y le da fuerza a los muslos.
Inclinación hacia atrás
- Apóyate de manos y rodillas sobre una colchoneta.
- Luego, estira los brazos y eleva la pierna derecha sin estirarla del todo, al mismo tiempo que contraes fuertemente el abdomen.
- Mantén esa postura unos segundos y repite con la otra pierna.
Este ejercicio aumenta la flexibilidad del psoas y tonifica los músculos de la zona abdominal, los brazos y las muñecas.
(I)