No solo las compañías de seguros médicos mejoraron las interfaces de sus aplicaciones y aumentaron su número de visitantes, también otras start-up se dispararon en número de descargas y uso de sus aplicaciones.
Una de esas de Mediquo, un emprendimiento que vio la luz en Barcelona en 2017, y que llegó a Ecuador recientemente, con la participación de médicos locales.
Publicidad
La empresa cuenta con más de 2.000 doctores activos, con 10.000 profesionales que han bajado la aplicación. Aunque el sistema nació como un sistema para facilitar la vida de los pacientes, sus creadores se dieron cuenta de que los doctores necesitaban un sistema de orden para sus consultas.
Uno de los creadores, el doctor Guillem Serra, explica en una entrevista a El País, que se percató de que muchos colegas usaban WhatsApp o videollamada para conversar con sus pacientes, de manera informal. Pero que nada encerraba de forma global las necesidades de los médicos y sus consultores.
Publicidad
En este apartado de la aplicación, que funciona desde 2020, los doctores tienen acceso al chat, videollamada y sistema de pago, además que también pueden enviar recetas electrónicas. Hay material para que aprendan a fidelizar pacientes, calendarios, webinars, entre otros. Según una cifra de 2021, se realizaban 4.000 consultas diarias en la versión Pro de Mediquo.
Los pacientes
Por su parte, los pacientes pueden acceder a doctores de más de diez especialidades. Las principales son:
- Medicina General
- Pediatría
- Ginecología
- Cardiología
- Psicología
- Psiquiatría
- Nutrición
- Medicina deportiva
- Entrenamiento personal
- Oftalmología
- Matrona
- Veterinaria
Hay doctores locales en los países que funciona la aplicación, pues en lugares como Ecuador es necesario que muchas recetas se vendan con prescripción médica local.
En nuestro país actualmente hay siete médicos en medicina general y otras especialidades.
“El objetivo es dar respuestas rápidas y veraces a los pacientes, 24 horas al día, 7 días a la semana”, dice Gisella Galati, gerenta general de Mediquo. Ella explica que la interfaz es muy fácil de usar: se busca un especialista y si su botón está en verde, responderá inmediatamente, caso contrario tiene un plazo de un día para responder.
El hecho de tener a los doctores 24/7 es de gran ayuda para momentos de necesidad. Además, ayuda a las personas con poca movilidad.
Parte de la idea de este emprendimiento es crear comunidad. A la gente le gusta mantenerse enterada de los avances de las enfermedades que padece o para mejorar su estilo de vida. Hay grupos temáticos de salud en los que pagando la suscripción mensual, el abonado puede participar. Por ejemplo, hay talleres de alimentación saludable, maternidad, entrenamiento físico, fertilidad masculina, alimentación infantil, anticonceptivos, etc.
Actualmente Mediquo tiene más de 40.000 usuarios activos mensuales y 1,2 millones de usuarios registrados.
Los más consultados
Cuando Mediquo comenzó a funcionar, los médicos más consultados eran de medicina general, ginecología y pediatría. Tras la pandemia por COVID-19, el aumento de citas médicas para psicología y psiquiatría fue de siete veces lo normal y la plantilla de estos profesionales tuvo que aumentar.
Según un estudio publicado en la revista científica The Lancet, se calcula que la otra pandemia, la de la salud mental, aumentó en 129 millones de casos estos trastornos durante 2020, lo que representa un crecimiento del 25 %.
La investigación señala que los países con mayores tasas de infección y más restricciones presentaron mayores cifras. Entre estos se incluye a Ecuador, además de Perú, Bolivia, Chile y Argentina en la zona latinoamericana.
El uso de la aplicación
Para acceder a los beneficios de la aplicación de forma personal, hay que seguir estos pasos:
- Bajar la aplicación
- Crear un perfil
- Hay cierta información gratuita, pero el costo de suscripción es $ 5,99 por un pago único de 24 horas, $ 10,99 por el pago mensual y $ 35,99 (equivale a $ 2,92 al mes) por el acceso anual a la plantilla de doctores. Las consultas con pago son ilimitadas.
Mediquo también tiene colaboraciones con otras empresas. En Ecuador , por ejemplo, tiene un convenio junto con Salud (usuarios de los productos Oncocare y Respaldo Total), de acceso 24/7 a la telemedicina en las aplicaciones propias del seguro.
Dato
Según estadísticas de la aplicación, el 70 % de las consultas se resuelven por chat, aunque a veces es necesario pasar a una consulta por video o en vivo.
Otras apps de seguros y emprendimientos
- Salud
- Medilink
- Telemédico
- Goctors
- HelloDoctor
- Mi Veris (I)