Facebook e Instagram ya pertenecen al pasado. La aplicación del momento es TikTok, muy popular especialmente entre los jóvenes de la llamada Generación Z, es decir, los nacidos entre 1997 y 2012. ¿Pero qué se hace realmente en TikTok?

Es una plataforma donde los usuarios pueden ver o subir videos cortos de hasta 60 segundos. Al abrir la aplicación, el usuario se encuentra en la página “Para ti”, con el primer video sugerido por el algoritmo de TikTok. ”La única manera de influir en los videos sugeridos es a través de la forma en que se consumen los contenidos y de la reacción a ellos, es decir, cuánto tiempo se ha visto el video y cómo se lo comenta o comparte”, explica Adil Sbai, agente de algunos conocidos tiktokers como el influenciador alemán Younes Zarou.

Publicidad

Sin embargo, TikTok también ofrece funciones clásicas de las redes sociales, como escribir mensajes, “gustar” el contenido y comentarlo. Sbai explica que la aplicación es sobre todo una alternativa muy creativa y universal de producción de videos. Todos los videos se suben a los servidores de TikTok. Los usuarios pueden determinar para cada video individual si solo puede ser visto por ellos mismos (privado) o potencialmente por todos los usuarios (público).

TikTok es especialmente popular entre los jóvenes de la llamada generación Z. Foto: Jens Kalaene/dpa Foto: Jens Kalaene

Miriam Ruhenstroth, del portal alemán de protección al consumidor Mobilsicher.de critica, sin embargo, que TikTok configura las cuentas de usuario como públicas por defecto: “Esto significa que todos los usuarios pueden acceder a los contenidos producidos”. La experta aduce que, aunque es posible volver a borrar los videos que ya han sido publicados, esto no significa que sean eliminados completamente, ya que, después de todo, cualquier usuario podría haber guardado y compartido los videos antes de borrarlos.

Publicidad

Para evitar que esto suceda, se puede configurar la cuenta como “privada”. Entonces, según TikTok, solo los seguidores confirmados pueden ver y comentar los videos de la cuenta en cuestión. Los usuarios tienen a disposición una gama de efectos visuales y acústicos para editar sus videos.

Iren Schulz, entrenadora alemana de medios de comunicación, explica que los videos pueden individualizarse con efectos de superposición, tales como filtros de color o máscaras. La aplicación también permite difuminar los rostros o utilizar filtros para modificar el tono de color de todo el video; tampoco faltan las conocidas orejas virtuales de perro o gato. “Esto es más común en Snapchat o Instagram”, acota Schulz, y añade que las funciones más populares son la de cuenta regresiva y la de cambio de velocidad, ambas típicas de TikTok. También es muy popular la posibilidad de insertar canciones o secuencias de películas.

Otra especialidad de TikTok es el dúo. Con esta función, se puede reaccionar a los videos con producciones propias: “La pantalla se divide y, a la izquierda del video original, se muestra el propio, recién grabado”, explica Schulz.

No pasarse de 60 segundos es el mandato de TikTok para generar videos divertidos. Foto: Jens Kalaene/dpa Foto: Jens Kalaene

¿Qué precauciones se deben tomar?

En sus condiciones de uso, TikTok establece una edad mínima de 13 años para utilizar la aplicación. Sin embargo, la aplicación atrae también a niños mucho más pequeños, especialmente niñas, advierte Schulz.

Rebekka Weiß, experta de la asociación alemana de la industria de la tecnología de la información (Bitkom), destaca la importancia de entrenar la competencia mediática de niños y jóvenes que utilizan TikTok y las demás plataformas y redes sociales. Ella añade que sobre todo los niños deben aprender a clasificar y controlar su uso, y que los padres también deben crear una cultura de conversación que permita a sus hijos hablar de los contenidos perturbadores que ven en TikTok y otros medios similares.

En este contexto, TikTok también ha anunciado una opción de consentimiento (opt-in). En el caso de videos que la plataforma considera que pueden ser percibidos como inapropiados o amenazadores, los usuarios recibirán un mensaje de advertencia que deberá seraceptado antes de poder reproducir el video. En el caso de denegar el consentimiento, tales vídeos no aparecerán más en la página de inicio con sugerencias “Para ti”.

Miriam Ruhenstroth aconseja a los padres que no dejen que los niños configuren sus perfiles de TikTok por su cuenta y que establezcan reglas por adelantado sobre el tiempo que pasan con la aplicación y los contenidos que pueden publicar. Para los padres hay también un “modo de acompañamiento” que les permite definir junto con sus hijos los tiempos de uso y las opciones de contacto o filtro de contenidos. En esto caso, la aplicación deberá ser instalada previamente por los padres mismos.