Tengo 34 años, me casé hace aproximadamente 4 años. Estamos con mi pareja en trámites de divorcio y soy padre de una linda nena de 4 años.

Ahora estoy saliendo con una hermosa mujer 10 años mayor, trabaja y es muy linda en su modo de tratarme y decirme las cosas. No sé qué pensarán los hijos de ella al respecto de las edades, pues ha sido siempre madre abnegada y trabajadora. Deseo formar algo hermoso. ¿Qué tengo que hacer para convivir con ella sin que la presión de las edades y nuestros hijos afecten nuestra relación?

J.

Publicidad

Voy a analizar paso a paso su situación:

  1. Usted está en trámites de divorcio. Yo pienso que para empezar una relación hay que finiquitar la que se tiene en curso. Pues hay que cerrar los círculos. Si no, hay probabilidades de contaminar la nueva relación. 
  2. Usted tiene una hija de 4 años. Y no hizo preguntas relacionadas a cómo esta pequeña se adaptará a su nueva vida. Para ella será difícil también.
  3. Su preocupación mayor es caer bien a los hijos de su nueva pareja. Esto es a veces un factor negativo dependiendo de las edades. Si son adolescentes puede haber conflictos, pues están en plena transformación. Si son adultos estarán contentos que su madre sea feliz. Si ella ha cerrado el otro círculo. 
  4. No habla usted del padre de los hijos de la señora y la relación que tienen entre ellos. Sea cual fuere el caso usted no será el padre. Usted tiene que mantener la distancia y el respeto a ese hogar constituido.
  5. Mientras más respeto y espacio exista, serán las soluciones más efectivas. Si usted está presente para lo que lo impliquen y lo necesiten eso será el éxito. 
  6. Si usted es independiente económicamente y responsable, ellos mantendrán la distancia. 
  7. Si lo ven muy joven e inmaduro habrá inconvenientes.

¿Tienes una pregunta o consulta de salud física, mental, emocional o de tipo educativo, familiar, financiero o social? Envíala a larevista@eluniverso.com y la dirigiremos a un especialista.

Diez años es una distancia. Pero en ciertas relaciones no se nota esa diferencia. Es un problema si usted se convierte en dependiente de la relación. Si usted quiere imponerse o cambiar la filosofía de vida. Pero si usted va con el deseo de fortalecer la pareja, de respetar su ritmo y tratar de emitir opiniones con mucho criterio sin querer ocupar el puesto de padre, todo irá bien.

Que los hijos entiendan que usted es un apoyo. Y si todo accionar hacia ellos es muy cauteloso y nada invasivo, las relaciones entre ustedes será buena. Y si ven el gran amor que profesa hacia su madre, eso será reconocido. Salvo algunas situaciones de celos que, de existir, se solucionan con mucha paciencia de parte de ustedes como pareja.

Publicidad

Antes de ver a los hijos, es la madre quien tiene que realizar el trabajo de introducirlo a usted en la familia. Le deseo mucha suerte.

Paquita Brito Clavijo, psicóloga y terapeuta especializada en Francia