Desde la Fundación Leonardo DiCaprio celebramos la decisión del Gobierno ecuatoriano de ampliar la reserva marítima de las islas Galápagos en 60.000 kilómetros cuadrados adicionales a los ya existentes, realizada el pasado jueves 13 de enero de 2022″, expresó hoy, a través de un comunicado oficial, la Fundación Leonardo DiCaprio, que en su momento ya había felicitado al primer mandatario, Guillermo Lasso, a través de Twitter por el mismo motivo.

En el comunicado enviado por el departamento de comunicaciones de la Fundación para América Latina, se detalla que para mostrar su respaldo a este dictamen, el actor ganador del Premio Óscar y una comitiva visitarán las Islas Encantadas próximamente y realizarán un recorrido por Santa Cruz y sus sitios más emblemáticos.

Publicidad

“Tras la ampliación de la reserva marítima de las islas Galápagos, una comitiva de nuestra fundación visitará el archipiélago, donde también estará Leonardo DiCaprio, presidente de la organización sin fines de lucro”, detalla el escrito.

La decisión de la visita “es una muestra de compromiso por parte de organismos internacionales ante esta histórica decisión no solo para el Ecuador, sino para el planeta; puesto que solo a través de medidas drásticas podremos mostrar un freno drástico al cambio climático del hogar de todos, el planeta Tierra”, aseguró DiCaprio, según el comunicado recibido en esta redacción.

Publicidad

Entre la delegación designada se encuentran además biólogos, ecologistas e ingenieros ambientales, quienes formarán parte del segundo propósito del viaje: iniciar una evaluación técnica sobre el ecosistema de las islas y su afectación a través de los últimos años por la pesca indiscriminada de especies endémicas. Para, de esta manera, poder determinar las necesidades en cuanto a remediación medioambiental y destinar un monto para levantar un proyecto que supla la necesidad identificada.

“En la localidad se han reportado más de 2.900 especies marinas existentes, de las cuales el 18,2 % son endémicas; además de una rica variedad de flora endémica, alcanzando 500 especies entre plantas vasculares, briofitas y algas”, destacan. (I)