- Destine un “presupuesto” a la preocupación, cierto periodo en el que se permita preocuparse por un problema. Cuando termine ese tiempo (comience con 20 minutos), redirija sus pensamientos de manera consciente. - Cuando note que está preocupado por algo, oblíguese a idear el siguiente paso o a actuar. - Escriba sus preocupaciones. Las investigaciones demuestran que tan solo ocho o diez minutos de escritura pueden ayudar a calmar los pensamientos obsesivos. - Recuerde: la preocupación es útil si tiene como resultado un cambio, no si se convierte en pensamientos obsesivos.El estrés es la respuesta fisiológica relacionada con un acontecimiento externo. Para que comience el ciclo del estrés debe haber un factor estresante. Por lo general, este factor es una especie de circunstancia externa, como una fecha límite para un trabajo o un análisis médico aterrador. El estrés se define como una reacción a cambios en el entorno o fuerzas que superan los recursos de una persona.¿Cómo funciona el estrés? En la época prehistórica, el estrés era una respuesta natural a la amenaza, como cuando escuchábamos a un depredador en los arbustos. En la actualidad, sigue detonando una respuesta conductual, pues despierta su sistema límbico y libera adrenalina y cortisol, sustancias que ayudan a activar su cerebro y su cuerpo para lidiar con la amenaza, explicó Greenberg. Los síntomas del estrés incluyen un ritmo cardiaco acelerado, manos sudorosas y respiración rápida poco profunda.Tal vez haya experimentado los beneficios del estrés mientras aceleraba en medio del tráfico para llegar a una cita o terminaba un encargo en el último momento. A eso se le conoce como “estrés agudo” y la urgencia se desvanece una vez que se resuelve el problema (por ejemplo, cuando ya entregó su trabajo).Por otro lado, el estrés crónico ocurre cuando su cuerpo se queda en este estado de lucha o huida de manera continua (por lo general, esto se debe a que el problema no se resuelve, como sucede con los factores estresantes financieros o con un jefe desafiante). El estrés crónico está relacionado con padecimientos de salud, así como problemas digestivos, un riesgo aumentado de padecer enfermedades cardiacas y un debilitamiento del sistema inmunitario.El estrés crónico ocurre cuando su cuerpo se queda en este estado de lucha o huida de manera continua.Hay tres cosas que ayudan a reducir el estrés: - Haga ejercicio. Esta es una forma en la que su cuerpo puede recuperarse del aumento de adrenalina y cortisol. - Tenga claro qué puede controlar y qué no. Después, enfoque su energía en lo que sí puede controlar y acepte lo que no puede modificar. - No compare su estrés con el de nadie más. Cada persona responde de manera distinta a situaciones estresantes. Recuerde: el estrés es una respuesta biológica normal en nuestra vida.Si el estrés y la preocupación son los síntomas, la ansiedad es la culminación de estos. La ansiedad tiene un elemento cognitivo (la preocupación) y una respuesta fisiológica (el estrés), lo que significa que experimentamos ansiedad tanto en nuestra mente como en nuestro cuerpo. “De alguna manera”, dijo Marques, “la ansiedad es lo que ocurre cuando se enfrenta a mucha preocupación y estrés”.¿Cómo funciona la ansiedad? ¿Recuerda que el estrés es una respuesta natural a la amenaza? Pues la ansiedad es lo mismo… solo que no existe una amenaza.“La ansiedad de alguna manera es una respuesta a una falsa alarma”, aseguró Marques, y describió, como ejemplo, una situación en la que te presentas a trabajar y alguien te lanza una mirada desagradable. Comienzas a manifestar toda la fisiología de una respuesta al estrés porque dices para tus adentros que tu jefe está molesto contigo o que tu trabajo podría estar en riesgo. La sangre fluye, la adrenalina bombea, tu cuerpo está en un estado de reacción de lucha o huida, pero no hay ningún depredador en los arbustos.También hay una diferencia entre sentirse ansioso (lo cual puede ser parte de la vida cotidiana) y padecer un trastorno de ansiedad. Un trastorno de ansiedad es una enfermedad grave que podría incluir estrés o preocupación.La ansiedad de alguna manera es una respuesta a una falsa alarma.Hay tres cosas que ayudan a reducir la ansiedad: - Limite su consumo de azúcar, alcohol y cafeína. Puesto que la ansiedad es psicológica, los estimulantes podrían tener un gran impacto. - Revise los dedos de sus pies. ¿Cómo se sienten? Muévalos. Esta manera de cambiar su foco de atención puede calmarlo y romper con el ciclo de ansiedad. - Cuando esté en medio de un ataque de ansiedad, hablar o pensar al respecto no será de utilidad. Trate de distraerse con sus sentidos: escuche música, salte la cuerda durante cinco minutos o frote un trozo de velcro o terciopelo.Más de una década de investigaciones, sugiere que no es el tipo o la cantidad de estrés lo que determina su impacto en las personas. Lo que más importa es nuestro forma de ver (mindset) el estrés. Es cierto, cambiar nuestra mentalidad sobre el coronavirus no ocurrirá instantáneamente, pero es posible cambiar nuestra reacción a nuestro estrés.Paso 1: Reconozca su estrés: cuando nos tomamos un momento para reconocer nuestro estrés, pasamos de operar desde un lugar reactivo y temeroso a una posición en la que podemos actuar con conciencia e intención. Este paso también es una oportunidad para comprender lo que está en el centro de su estrés o ansiedad personal. ¿Está preocupado por enfermarse o por un ser querido vulnerable? ¿Está estresado por equilibrar el trabajo desde casa con las responsabilidades familiares, o por perder su trabajo?Paso 2: Controle su estrés: Lo que sigue es darle la bienvenida, o \"poseer\", su estrés. Intente completar esta oración sobre qué lo estresa específicamente: \"Estoy estresado por (por ejemplo, perder mi trabajo) porque me preocupo profundamente por ...\"Paso 3: Use su estrés: piense en cómo podría cambiar su respuesta a este estrés para facilitar mejor sus objetivos y su propósito.Intentar utilizar nuestro estrés durante este momento crítico uede sonar demasiado optimista o incluso inviable. Pero considere la alternativa. No aceptar nuestro estrés solo creará más estrés.","isAccessibleForFree":true}
No son lo mismo, pero aquí encontrará algunos consejos que lo ayudarán a lidiar con todos esos sentimientos. Foto: redaccion
The New York Times
Probablemente sienta preocupación, estrés o ansiedad al menos una vez durante un día cualquiera. Casi 40 millones de personas en Estados Unidos padecen de un trastorno de ansiedad, según la Asociación de Ansiedad y Depresión de Estados Unidos (ADAA, por su sigla en inglés).
Es la firma que utilizamos cuando la información tiene más de dos autores o corresponde a una agencia o fuentes documentales oficiales con aporte de periodistas de El Universo