FULGORE
Compre una mascarilla, done otra
La distribución de alrededor de 80 000 mascarillas es la meta que se trazó Bertha Serrano, directora del emprendimiento Fulgore. Esta marca de moda guayaquileña está confeccionando mascarillas descartables con sms no tejido, un material antifluido y antibacterial, tal como las que se venden en el mercado. “Cuando Karla Morales empezó a hacer recolecciones pensamos en la forma de ayudarla”, explica la emprendedora.
Al inicio la intención fue donar 10 000 mascarillas, pero la necesidad de este tipo de producto, que ayuda a evitar la propagación del COVID-19, es mucho mayor, dice Serrano. Así surgió la iniciativa ‘compra una y regala otra’. De esta forma asegura un flujo de efectivo para continuar con la producción, y “Fulgore sigue aportando con costos de mano de obra y empaque de forma gratuita”. Para lograrlo, el personal trabaja desde casa (teletrabajo), recibiendo los cortes para coserlos y enviando los productos por medio de motorizados externos. “Nuestra meta es 40 000 unidades vendidas y
40 000 donadas”. “Las personas que nos vendieron la materia prima nos enseñaron a usar y manipular el tejido, a identificar de qué lado estaba el filtro y la parte repelente a los líquidos para coserlas correctamente, y aquí estamos cada día buscando mejoras para alcanzar la meta principal que es ayudar”. La compra de las mascarillas es posible en la web fulgore.com.ec. Llega en unas 72 horas, por medio de Picker, una app de envíos. (G. Q.)
Publicidad
JULIETA SAGNAY, DOCTORA
Las redes sociales para ayudar
Pasó por momentos angustiantes al haber estado ingresada en uno de los hospitales de Guayaquil por positivo de COVID-19, pero su lucha por seguir ayudando a sus pacientes, como a los familiares de ellos, le sirvió de inspiración para tener fuerzas e ir recuperándose de a poco de la enfermedad.
La doctora Julieta Sagnay, psiquiatra guayaquileña, lleva quince años ejerciendo la profesión y durante este tiempo ha laborado en varias instituciones reconocidas del país. Pero ella destaca el trabajo social que comanda con seis psicólogos y dos médicos, para ayudar a jóvenes a salir de la drogadicción.
Sagnay cuenta que comprende la situación por la que están pasando muchas personas en estos momentos, debido a que ella vivió y sufrió de cerca esta experiencia. Por esta razón, a través de las redes sociales mantiene un permanente contacto con sus pacientes o personas que le escriben a solicitarle ayuda emocional o de otra índole.
Vía Twitter (@JulietaSagnay) o WhatsApp mantiene comunicación con personas que le piden ayuda para retirar cadáveres de las casas, conseguir medicina o víveres. Y a través de videollamadas continúa con el seguimiento a los jóvenes en recuperación de las drogas, algunos también han sido contagiados por el virus. (J. S. C.)
Publicidad
GRUPO SOMOS POSITIVOS
Teleasistencia emocional
Sintieron que era su responsabilidad agradecerle a la vida y de esta manera poder darle a la gente ayuda profesional y gratuita.
La cantante Olga Oleagoitia, de 32 años, y el publicista Ronny Murillo, de 35, hace tres semanas dieron positivo para COVID-19, y para dar calma a su familia y allegados, a través de un video contaron los síntomas y las medidas caseras y complementarias con las que combatían al virus.
Publicidad
Este clip se hizo viral y en tres días ya tenían más de 60 000 vistas en YouTube y cerca de 480 000 en Instagram, mucha gente les pedía consejos, ayuda médica, psicológica o simplemente querían ser escuchados.
Es así que desde su cuarentena surgió el grupo Somos Positivos. Para crearlo tuvieron el apoyo del publicista Juan Pablo Farra, la psicóloga Belén Oleagoitia, y del doctor Rafael Bernit.
Somos Positivos brinda teleasistencia emocional y psicológica sin costo a las personas afectadas por el coronavirus. Cuentan con 30 psicólogos y 25 terapeutas que de manera coordinada y voluntaria aportan con consultas de orientación y soporte emocional a través de videollamadas.
El servicio está habilitado desde el 1 de abril, con resultados favorables, asegura Olga. Señala que reciben casos diarios de crisis de ansiedad o de pánico por la situación que atravesamos, problemas conyugales a causa del encierro, y personas en proceso de duelo. “Algo que nos llama la atención es que la mayoría de los que solicitan ayuda tienen entre 30 y 40 años”, dice Olga. Tienen habilitado el número 096-374-2464 vía WhatsApp, se receptan los mensajes, se llena una ficha básica y se deriva al especialista para la atención según un horario establecido. En Instagram están como @somospositivos.ec. (K. M. S.)