Esta es una propuesta contestataria, rebelde, audaz y, casi casi, impertinente. Esto se observa desde su mismísimo nombre. “En el año 2001, una ordenanza del Municipio de Guayaquil prohibía, en algunas zonas de la ciudad, pintar las fachadas de las casas con colores como verde perico, amarillo patito, rojo encendido, azul eléctrico y negro, por considerar que al utilizarlos se ‘contamina visualmente o desmerece la ciudad’”, explica su curadora, Matilde Ampuero.

Contaminados invita a mirar con otros ojos nuestro entorno inmediato, ya que el arte popular se encuentra en cualquier esquina, calle, balcón, callejón, pared y hasta en el letrero más insignificante que puede colgarse en una tienda de barrio".

La autoridad rechazaba lo considerado como de mal gusto, por ello esta exposición busca todo lo contrario: reunir todo aquello que rompe con los estándares tradicionales de lo “estético”, considerado fuera del campo artístico, para exhibirlo dentro de un museo como una defensa al valor de la cultura popular.

Contaminados invita a mirar con otros ojos nuestro entorno inmediato, ya que el arte popular se encuentra en cualquier esquina, calle, balcón, callejón, pared y hasta en el letrero más insignificante que puede colgarse en una tienda de barrio. Para probarlo, emplearán instalaciones, pinturas, esculturas, fotografías, videos, paneles con mensajes y demás expresiones más de 16 artistas populares y comunidades que, sobre todo, darán mucho que hablar.

Publicidad

Ampuero es la mentalizadora de la exposición. En abril presentó la propuesta al Ministerio de Cultura y Patrimonio, entidad que la aprobó. Inmediatamente contactó al artista Marco Alvarado para sumarse como director artístico. “Me pareció muy pertinente, ya que mi trabajo siempre ha estado vinculado con la cultura popular y el arte contemporáneo”.

La autoridad rechazaba lo considerado como de mal gusto, por ello esta exposición busca todo lo contrario: reunir todo aquello que rompe con los estándares tradicionales de lo “estético”, considerado fuera del campo artístico, para exhibirlo dentro de un museo como una defensa al valor de la cultura popular".

Alvarado agrega que esta propuesta rechaza la visión del neoliberalismo global que busca homogenizar lo que observa como distinto. Se refiere a lo indígena, lo afro, lo comunitario, lo barrial, lo marginal, cuyas expresiones estéticas han logrado resistir a “los embates del poder”, comenta, para ubicarse en diferentes sectores de la ciudad y del país. Por ello, Contaminados también busca rescatar para la ciudadanía el derecho de ocupar el espacio público, el cual las autoridades suelen manejar como espacios privados en que “se reserva el derecho de admisión”, opina sobre esta exhibición.

 

Publicidad

Tres componentes

Contaminados llega con tres partes: talleres que fueron dictados en junio y julio en lugares como la isla Trinitaria (suburbio de Guayaquil) y la comuna La Pila (cantón Montecristi, Manabí), para promover el desarrollo de sus propuestas artísticas tradicionales. El segundo componente es esta exhibición en el MAAC para mostrar los resultados de esos talleres, además de los aportes de artistas que han trabajado con la visualidad popular. Y el tercero son jornadas académicas que también promueven el diálogo con artistas y activistas culturales (ver recuadro).

Es así que, por ejemplo, la muestra expondrá las iniciativas de la isla Trinitaria para celebrar su identidad, brindarles seguridad a sus vecinos y embellecer sus espacios (murales artísticos y casas pintadas con colores “contaminantes”). Esto es catalogado como arte comunitario. El contacto para trabajar en La Trinitaria fue el bailarín y cantante Jimmy Simisterra, director de la agrupación de danza Afromestizo Candente, fundada en el 2006 para enseñar el arte de la marimba a los jóvenes. Alvarado lo conoce desde hace 36 años, así que le propuso participar.

Publicidad

Jimmy y su comunidad en La Trinitaria se involucraron para seguir usando el arte como herramienta de desarrollo comunitario. Desde la música y la danza, este artista ha logrado sacar a jóvenes de las drogas y los malos hábitos. La innovación en esta ocasión fue también trabajar con instrumentos musicales (como silbatos) que elaboraron con cerámica, para lo cual se basaron en lo precolombino gracias al apoyo del ceramista cuencano Juan Pacheco y del etnomusicólogo Carlos Freire. Esta experiencia es un ejemplo destacado de transformación comunitaria a través del arte. Además, el estilista Jimmy Pareja dictó un taller para recuperar peinados ancestrales de la cultura afro.

Otro ejemplo es la comunidad La Pila, que trabajó con el artista Cisco Jiménez (ganador del Premio Rufino Tamayo) para resolver un problema relacionado con una norma gubernamental que les prohíbe comercializar réplicas de cerámicas precolombinas. Con Jiménez, los artesanos de la comunidad desarrollaron piezas que siguen teniendo su base en lo precolombino, pero con aportes muy profundos para que se conviertan en otras expresiones contemporáneas.

No mostraremos nada que los ciudadanos no hayamos visto siempre, solo que ahora lo mostraremos en una exhibición, para invitar al público a verlo con nuevos ojos”. Matilde Ampuero, curadora

¿Qué es un museo?

La exhibición incluye también temas como el no-lugar (la frialdad de sitios neutros que no motivan el contacto humano, que no permiten conocer al otro, como los aeropuertos o centros comerciales), la creación de huertos en el hogar, las fotografías de espacios urbanos de elementos “contaminantes” y hasta obras artísticas que han sido vetadas por las autoridades de turno.

Contaminados invitará a repensar lo que es un museo, indica Ampuero. “Un museo debe ‘decir’ y las comunidades deben proponer”. Las instalaciones del MAAC serán ocupadas abruptamente por esta propuesta que ha sobrevivido en la calle con un sello casi marginal. “No mostraremos nada que los ciudadanos no hayamos visto siempre, solo que ahora lo mostraremos en una exhibición, para invitar al público a verlo con nuevos ojos”.

Publicidad

 

JORNADAS ACADÉMICAS
Espacios de discusión y análisis

Esta exhibición incluye un componente con jornadas de tipo académico, las cuales son coordinadas y dirigidas por Manuel Kingman. La agenda:

Miércoles 17 de octubre.
De 12:00 a 13:00: Encuentros entre arte contemporáneo y cultura popular

Procesos artísticos y lugares para el encuentro entre cultura popular y arte contemporáneo (charla de Manuel Kingman).

Proceso curatorial de Contaminados, lo popular en arte (dictada por Matilde Ampuero).

De 14:30 a 16:00: Reflexiones sobre la cultura popular en Guayaquil
De las asimetrías del consumo a los emplazamientos ocasionales, procesos 2004-2017 (a cargo de Ilich Castillo).

Barroco guayaco: teoría y práctica existencial (expondrá Hernán Zúñiga).

Habbla varón, que una estética es una estética (Esquilo Morán).

De 16:30 a 17:30: Curaduría y antropología
Charla magistral: Antropología como práctica curatorial (dictada por X. Andrade).

Diálogo con X. Andrade sobre su práctica artística (Víctor Hugo Escalante).

Jueves 18 de octubre
De 10:30 a 11:30: Arte indígena contemporáneo

Prácticas y estrategias creativas contemporáneas de artistas kichwas (Yauri Muenala).

Warmi Muyu: apuestas de mujeres indígenas por un arte intercultural (Manai Kowi).

De 11:30 a 12:30: Conferencia magistral
‘Arte contemporáneo’ y ‘lo Popular’: relaciones que construyen fronteras (Giuliana Borea, Perú).

De 14:00 a 16:30: Arte, comunidad y territorio
Gestión cultural y comunidades: genealogía, contradicciones y políticas (Paola de la Vega).

Al zur-ich, más que un proyecto un recurso estratégico (Pablo Almeida y, Samuel Tituaña).

Atajos estéticos y desfiladeros conceptuales (Xavier Blum).

Arte contemporáneo y territorio en comunidades del Guayas (Marco Alvarado).

Escenas y resistencia en el caso de los conflictos territoriales de las comunas étnicas de la costa ecuatoriana (Marie Lager).

Viernes 19 de octubre
De 14:30 a 16:30: Investigaciones sobre arte y estéticas populares

Cuerpo festivo: personajes escénicos en doce fiestas populares del Ecuador (a cargo de Amaranta Pico) .

El objeto callejero en la ciudad: una aproximación estética (Pablo Barriga).

Museos y cultura popular, otras miradas, otras estéticas (Érika Bedón).

El pueblo, el indio y la nación en la caricatura política ecuatoriana de mediados del siglo XX (Hernán Ibarra).

De 17:00 a 18:00: Conferencia magistral
Arte ilustrado y arte popular y étnico: convergencias y dialécticas en camino a una modernidad propia (Adolfo Colombres, Argentina).

Informes: www.facebook.com/contaminadoslopopular/