La necesidad de una vivienda económica para los guayaquileños de escasos recursos es una prioridad que se está evaluando desde ya con el Municipio de Guayaquil y la Cámara de la Construcción, entidades que firmaron un convenio de cooperación para la búsqueda de viviendas económicas.

Este acto se realizó en el Salón de la Ciudad, en el Municipio de Guayaquil.

El arquitecto Iván Seguel, director de Vivienda Municipal, explicó que es necesario brindar viviendas económicas a la población que necesita, pero estas deben cumplir varios parámetros que garanticen un inmueble funcional, seguro en estructura y con calidad de materiales a un costo no tan alto para que la vivienda más sencilla pueda ser desde los $ 13.000.

Publicidad

Ottón Lara, presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil, indicó que este valor no existe en el mercado local y que por eso se da la oportunidad a expertos en el tema para que concursen con su diseño que reúna todas estas características.

Estos modelos ganadores luego serán parte de los proyectos habitacionales que el Municipio tiene previsto desarrollar a futuro.

Estos son los detalles de este proyecto:

Publicidad

1.- La primera parte del convenio es un concurso de diseño llamado “Nuestra Casa Ideal”, donde los concursantes diseñarán dos prototipos de viviendas para Guayaquil.

2.- En este podrán participar universidades, intituciones, profesionales para presentar una propuesta de vivienda que cumpla con parámetros como funcionalidad, seguridad estructural, costo y calidad de materiales, etc.

Publicidad

3.- Las dos alternativas son: una casa unifamiliar de una planta, de al menos 41 m², con dos dormitorios y un presupuesto de $ 13.000; y otra de dos pisos, de 77 m² mínimo, tres habitaciones y tope de $ 29.000.

4.- En ambas versiones deberán considerar el clima local, materiales disponibles en el mercado nacional y elementos que representen la identidad cultural guayaquileña.

5.- Las propuestas deben ser modelos de vivienda de interés social, digna y segura, mediante un concurso que promueva soluciones arquitectónicas innovadoras, funcionales y adaptadas al entorno urbano y rural del cantón Guayaquil.

6.- Habrá cinco finalistas y dos ganadores luego de este proceso.

Publicidad

7.- El diseño ganador será publicado en la primera edición de la nueva revista institucional “Ciudad de Todos” y podrá ser replicado en proyectos municipales y en distintos sectores urbanos y rurales del cantón.

8.- La fecha límite de inscripción es el 31 de julio de 2025. Para quien desea participar en el concurso del diseño puede acceder al registro en esta plataforma: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfYCtGuhVz27wbk-uOJ91orQMqz6mZEdRSeDszwl4DH6M7iIA/viewform

9.- Los que deseen acceder a las viviendas a futuro deben estar atentos a este proceso, pues la idea es que estos diseños sean parte de los nuevos planes habitacionales del Municipio de Guayaquil. (I)