Tras la disposición del Ministerio del Ambiente para que la Prefectura del Guayas inicie el proceso de revocatoria del registro ambiental otorgado para la solución vial en la avenida del Bombero, el Municipio de Guayaquil calificó como una “metida de mano” la acción.
La directora de Ambiente del cabildo, Isabel Tamariz, dijo que era ‘nefasto’ cómo la cartera de Estado “está metiendo mano en cuanto a la autonomía de los municipios y a su vez las prefecturas”. Además señaló que había inconsistencias en la información técnica presentada para la decisión de Ambiente.
La disposición del ministerio llegó el 23 de julio, horas después de que la Prefectura del Guayas organizara una mesa de diálogo para solventar dudas y dar detalles de la construcción en Los Ceibos.
Publicidad
El director de Obras Públicas, Carlos Vásquez, recordó que el proyecto tiene catorce días suspendido. El funcionario señaló que con esta paralización se están perdiendo cerca de 1.500 empleos al día.
También citó que hay más de 40 obras que suman más de 100 millones de dólares en la ciudad en las que, realmente, se desconoce si seguirán el debido proceso o se tendrá “algún tipo de persecución ambiental a la carta”.
“¿Qué más viene para Guayaquil en cuanto a obra pública? ¿Vamos a continuar suspendiendo obras a la carta? Esperamos que no”, dijo Vásquez.
Publicidad
La directora de Ambiente ratificó que el permiso ambiental de la obra se obtuvo de forma correcta y reiteró que lo que corresponde es un registro, mas no una licencia ambiental.
“El llamado es a defender a Guayaquil porque es, claramente, por un tinte político”, dijo Tamariz, quien mencionó que la acción por parte del Gobierno se da en el marco de las fiestas de la ciudad.
Publicidad
“Qué gran estafa a los guayaquileños, déjeme decirle, porque nos ofrecieron reconciliación, pero estamos obteniendo persecución”, expresó la vicealcaldesa Tatiana Coronel.
Por su parte, las edila Emily Vera señaló que esta no es la primera vez que “intentan apagar la luz de Guayaquil” y que está decisión tendría tintes políticos.
“¿Y por qué la detienen? Por un capricho político disfrazado de trámite ambiental. Con eso se intenta hacer una trampa a Guayaquil para mantenerla estancada”, puntualizó Vera, quien recalcó la importancia de la obra en materia de seguridad vial.
En un tramo de la avenida del Bombero, de momento, se mantiene un cerramiento de metal y está operativo un plan operativo para el tránsito.
Publicidad
El cabildo indicó este jueves, 24 de julio, que dicha estructura colocada no se podrá retirar dada la suspensión.
“En este momento no podemos retirarla, primero, porque nos encontramos suspendidos; no podemos tocar nada absolutamente, hacer ningún tipo de intervención”, dijo el director de Obras Públicas del Municipio.
El funcionario detalló que el pavimento está destruido por los primeros trabajos que se ejecutaron hasta antes de la suspensión. (I)