La vacunación de la influenza se tiene previsto adelantarla entre finales de octubre e inicios de noviembre de este 2023 como parte de las medidas de prevención de enfermedades por el fenómeno de El Niño que toma el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) declaró la alerta naranja por el fenómeno de El Niño en Ecuador, es decir, su desarrollo es inminente en el país.
Ante esta situación, diversos organismos han tomado su contingente para adelantar medidas que prevengan situaciones de riesgos o enfermedades.
Publicidad
Es por eso que el MSP tiene previsto iniciar la distribución de la vacuna de la influenza para finales de este mes.
El ministro de Salud, José Ruales, explicó que debido a las características de El Niño esperan que este proceso ya se pueda adelantar.
“Por eso, hemos apresurado y adelantado la compra de vacunas contra la influenza. Estas están llegando esta semana al país, las de adultos; las de niños llegaron la semana pasada, de tal manera de estar preparados a partir de octubre”, comentó.
Publicidad
Así también lo explicó Cristina Jácome, directora nacional de Inmunizaciones del MSP. Ella detalló que ya cuentan con stock de vacunas de influenza en el país, pero faltan otros dos cargamentos que lleguen en esta primera quincena del mes.
“Sí se va a adelantar la vacunación, no vamos a empezar desde el 22 de diciembre como es en todas las campañas de influenza, pero no tenemos fecha exacta porque dependemos de la llegada del resto de los biológicos”, explicó.
Publicidad
Ella manifestó que en marzo pasado se realizó toda la gestión para que lleguen máximo las primeras semanas de octubre y poner tener el stock completo de vacunas de adultos y pediátricas para distribuir a las coordinaciones zonales de todo el país y que estas a su vez comiencen un programa con los biológicos completos.
Con esta vacuna se protege a los ciudadanos de contraer influenza, una de las enfermedades virales más comunes en el periodo invernal.
El MSP aplica un total de 19 biológicos que constan en el esquema regular de vacunación que tiene en el Ecuador.
Entre estos están vacunas como BCG (meningitis tuberculosa), HB (hepatitis B), rotavirus, FipV (poliomielitis inactivada), bOPV (poliomielitis), pentavalente, neumococo, influenza, DTP (difteria, tétanos y tosferina), bivalente oral poliomielitis, SRP (sarampión, rubeola, parotiditis), (FA) fiebre amarilla, varicela, etc.
Publicidad
Ella explicó que en este momento llevan un porcentaje de cobertura de vacunación del esquema regular del 60 %, y que esperan ir cubriendo al resto de la población para llegar a lo esperado para este mes y para finalizar el año es al 100 % la cobertura. (I)