Aprovechando que la unidad de bus se detenía en un tramo de la vía Perimetral, en el noroeste de la urbe, varios sujetos que cargaban mascarillas y gorras se subieron a la unidad de transporte público, amenazaron con armas al conductor, tomaron el dinero recolectado, y además desvalijaron a los pasajeros, entre ellos a Byron Parrales.

Ese episodio ocurrió a las 06:30 de un martes reciente de abril, a la altura de Lomas de la Florida, en dirección al sur. Apenas dos días después, Parrales sufrió un evento similar en la misma zona.

Publicidad

Antisocial fue abatido por personal policial cuando intentaba asaltar a conductor en la vía Perimetral

“Vienen en grupos y se abalanzan a los carros, debe haber controles cuando ya saben que se dan en ingresos y salidas de trabajo”, dijo el usuario, quien prefiere mantenerse con un teléfono de baja gama por los continuos robos en las líneas de buses que transitan en esa vía utilizada en sus viajes.

Los recientes casos de asaltos a buses de transporte público alarman a ciudadanos que se movilizan en unidades de transporte, sobre todo en zonas periféricas. Entre ellos, piden acciones a las fuerzas del orden.

Publicidad

Colegiales también son víctimas de asaltos en buses. Foto: RONALD CEDEÑO

El fin de semana reciente, otro episodio de robo motivó a que tres pasajeros busquen evitar ser víctimas del atraco y se lancen hacia la vía pública en las calles 23 y Capitán Nájera, en el suburbio. Debido a la caída, dos de esas personas terminaron con golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo. En la zona hubo conmoción por estos hechos.

Semanas atrás, en las calles Chambers y la 41, en el suroeste, un conductor de bus fue asesinado durante un asalto. Un adolescente le dio varios disparos y acabó con su vida, mientras descendía con el dinero robado.

Bertha Noboa, una ciudadana que suele movilizarse en bus del sur al centro, indicó que los robos se han vuelto más recurrentes por parte de grupos de jóvenes e incluso amedrentan a adultos mayores y estudiantes colegiales para llevarse sus útiles escolares.

Para ella, la Policía debería ubicarse de manera seguida en las rutas ya conocidas por la recurrencia de asaltos, como la vía Perimetral, autopista Narcisa de Jesús o calles interiores del suroeste. “No se los ve, no hacen mayor cosa, hay que encomendarse a Dios para que nos proteja”, dijo.

Asimismo, otra usuaria, Lisbeth Armijos, expuso que suele movilizarse en bus desde el centro hacia el sector del Guasmo. En ciertas ocasiones, ella contó que hay antisociales que se camuflan como supuestos comerciantes de productos y muestran armas blancas para exigir a los usuarios que les den dinero por artículos.

Otro usuario, Miguel Bastidas, que se dedica a la venta de artículos en el centro de Guayaquil, expuso que suele llevar sus pertenencias guardadas o escondidas en sus vestimentas para evitar cualquier situación que implique el robo de lo recaudado en su jornada.

Él indicó que en sus traslados a la casa prefiere hacerlo antes que llegue la noche por el temor a ser víctima de un asalto.

“Uno se esfuerza todo el día en la calle para que se le lleven su dinero para la comida, ¿cómo se puede sobrevivir así? Ya que pongan mano dura”, dijo el comerciante.

1.920 asesinatos registran siete provincias con estado de excepción, cifra equivale al 87 % del índice nacional

Sobre esta problemática, la Unión Nacional de Educadores (UNE) también ha tenido reportes de docentes y estudiantes que también resultan afectados por robos, dijo Hilario Beltrán, dirigente del gremio.

En días recientes, una compañera dirigente de la UNE sufrió el robo de su celular cuando se movilizaba en un bus en el suburbio, mientras otro docente tuvo un robo similar en la zona norte.

Beltrán insistió en que se deben implementar requisas en zonas conflictivas para encontrar a personas sospechosas, incautar artículos prohibidos o, en su defecto, que los antisociales eviten cometer atracos al notar el despliegue de policías.

A propósito del estado de excepción, él expuso que debería observarse la presencia militar para imponer seguridad en las rutas conflictivas. (I)