El proyecto de ordenanza que norma la eliminación y extinción de la Empresa Pública de Turismo pasó el primer debate en el Concejo Cantonal. Esta acción se da luego que el pasado 22 de febrero el alcalde Aquiles Alvarez confirmara la disolución de dicha instancia.
Él explicó que se tomó esta decisión después de que se realizó un análisis según el presupuesto de fundación y empresas públicas y la de turismo fue una de las seleccionadas para su eliminación.
Publicidad
Este jueves, 14 de marzo, la concejala Emily Vera fue quien mocionó el punto que tuvo el voto a favor del cuerpo edilicio.
Vera recordó que, de acuerdo con el artículo 44 de la Ordenanza sustitutiva que regula y actualiza el funcionamiento de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil, se establece que cuando la entidad haya dejado de cumplir eficientemente y eficazmente su objeto y siempre que no fuese posible su fusión, el directorio resolverá la liquidación o extinción.
Publicidad
Vera explicó que durante la liquidación quedan prohibidas nuevas operaciones. Los compromisos con los acreedores, sin embargo, sí se cumplirán.
El plazo máximo para el proceso de liquidación, anunció la edila, será de tres meses. Respecto a los espectáculos públicos, la emisión de permisos pasará a (la Dirección de) Gestión y Promoción Cultural.
Se recordó durante la sesión de Concejo que las competencias de la Empresa Pública de Turismo serán asumidas por la Dirección de Eventos Municipales.
”Continuaremos, nosotros, impulsando el turismo en el cantón a fin de que Guayaquil conserve el sitio que tiene a nivel mundial y nacional por sus atractivos turísticos y la hospitalidad que siempre estamos acostumbrados a brindar”, dijo la concejala.
El alcalde Aquiles Alvarez dijo que es necesario “sentar bien las bases” para invertir un determinado rubro en turismo.
”Hemos tenido años en los que la Empresa Pública de Turismo tenía presupuestos de 7 millones de dólares, otros de 4, otros de 3 millones de dólares. Yo sinceramente no sé hasta qué punto realmente incentivó el turismo”, manifestó.
Ahora, dijo Alvarez, se tendrá la coordinación de turismo dentro de la Dirección de Eventos y Promoción Cívica con un presupuesto que irá de la mano con la tasa de pernoctación en Guayaquil.
”Me duele en el alma por la gente que deja sus trabajos, en este caso, en la Empresa Pública de Turismo, pero las finanzas del Municipio están desbaratadas. Esa es la realidad. Tenemos que ser coherentes, tenemos que cuidar los recursos municipales y es parte de la estructuración que ofrecimos”, enfatizó.
El alcalde de Guayaquil reiteró que este es un tema de visión, no es una decisión política, tampoco “un supuesto mal manejo ni nada por el estilo”. (I)