Una columna de cinco vehículos descendía a paso lento por la vía 2.º pasaje 36 NO del sector de Mapasingue este con dirección a la calle Jorge Maldonado, de la cdla. Quisquís, en el norte de la urbe. Uno a uno de estos automotores avanzaba a la segunda calle entre el tráfico que también era incesante para bajar o subir desde otra calle paralela de esta loma, la 5.º pasaje 36 NO y la misma vía Maldonado.

En este punto del norte donde confluyen tres vías, todas de doble sentido, los conductores de vehículos y transporte público sufren congestionamientos y traslados peligrosos para moverse entre las dos ciudadelas.

Publicidad

Al iniciar la jornada mañanera, luego al mediodía y al terminar la tarde se dan los picos de mayor flujo vehicular. En esos lapsos se suele generar la formación de hileras de autos para subir y descender desde la calle Maldonado en dirección al 5.º pasaje 36, que va a Mapasingue este, y también al 2.º pasaje 36 NO, en dirección a la av. Las Aguas y Urbanor.

Aunque hay un disco pare en el descenso del 5.º pasaje a la calle Maldonado, el tráfico se vuelve caótico en la intersección de las tres vías, sobre todo en los horarios de mayor afluencia. Pese a la señalética, según moradores, esto es irrespetado por conductores.

Publicidad

En el sitio es recurrente escuchar el uso de frenos y bocinas por parte de los choferes que pugnan por abrirse paso entre la intersección de las tres vías.

Multas de tránsito rebajadas en Guayaquil: conductores lo ven como alivio a bolsillo, pero peatones creen que deben existir mejores controles y mayor educación vial

Vecinos contaron que este escenario genera continuos accidentes debido a la imprudencia de conductores para movilizarse en el punto donde se encuentran las tres vías. Así se constató en un recorrido hecho por este Diario, a inicios de este mes.

Un morador de la zona, Álex Franco, planteó que esta vía Maldonado podría hacerse de una sola dirección a fin de disminuir las opciones de desvíos y así la ocurrencia de accidentes cada día por los carros que usan los dos pasajes de Mapasingue.

“Demasiado peligrosa, ha habido choques aquí, no respetan el pare y se tiran hasta acá, se meten por todos lados”, dijo el hombre.

Otra trabajadora de la zona, Denisse Macías, mencionó que también hay complicaciones cuando se encuentran al mismo tiempo los buses de la línea 108 para subir o descender por la calle 5.º pasaje 36 NO, que lleva a la loma de Mapasingue.

El tránsito entre Mapasingue y cdla. Quisquís se complica en las denominadas horas pico. Foto: El Universo

Por esto, incluso, se dan atascos viales que bloquean el paso vehicular por varios minutos, ya que los choferes de buses deben hacer maniobras con el fin de bajar o subir de la loma de Mapasingue a la cdla. Quisquís.

Bertha Aguirre es la primera mujer que asume la dirección de Control de Tránsito de la ATM

Pero el morador Franco dijo que se podrían limitar los estacionamientos en los costados de la vía Maldonado para tener más espacio para los conductores que circulan en línea recta o como los buses buscan tomar la subida a Mapasingue.

“Lo que más hay es accidentes con las motos, los carros bajan y suben muy rápido y las motos no se dan cuenta y se les van encima. Con los buses más que nada se estancan al subir y al que va bajando”, dijo la usuaria.

Macías consideró que debería instalarse un semáforo en la zona para ordenar el tránsito de los automotores que en esa intersección de tres vías.


Son recurrentes los accidentes. Nadie le para bola al pare. Todos los días hay un accidente o más de uno, los frenazos son a diario y con los buses el tráfico se estanca

Denisse Macías, usuaria de Quisquís

Vecinos contaron que regularmente se da la presencia de agentes civiles de tránsito en una escuela cercana para coordinar el paso de peatones en la salida e ingreso de estudiantes.

No obstante, en las denominadas horas pico se torna complicado para peatones el cruce entre las tres vías por el constante flujo vehicular.

Los vecinos indicaron que meses atrás asistieron delegados de la Agencia de Tránsito y Movilidad para analizar alguna alternativa para esa intersección y también consultaron a los vecinos sobre la situación en la zona. En días pasados se pidió más información a la entidad sobre las acciones que se emplearían, por ahora se espera respuesta. (I)