Durante esta semana la ciudadela Urdenor 2 ha generado noticia, entre visitas al sitio de personal municipal y reuniones de los residentes y delegados de un parque empresarial colindante. Todo surgió a raíz de que los moradores de unas 180 casas se unieron para instalar rejas e implementar alarmas, cámaras y concertinas y así contrarrestar la delincuencia en dicho sector del norte de Guayaquil.
La colocación de rejas en una de las vías que limitan con el centro empresarial cercano generó el reclamo de representantes de este último, pues hay un acceso especial (entre esos para motos) en el callejón 5to pasaje 23 NO que ahora está cerrado.
Publicidad
Por ello, en el sitio esta semana se han expuesto las discrepancias que hay de lado y lado y este viernes 20 el abogado de los moradores de Urdenor 2 y representantes del parque empresarial mantuvieron una reunión en el Municipio de Guayaquil, en la Dirección de Justicia y Vigilancia, instancia encargada de hacer controles sobre el tema.
De esta cita trascendió un aparente acuerdo entre las partes que ha sido desmentido por los residentes de la ciudadela. Rory Sangster, vicepresidente del sector de Urdenor 2, señaló que la postura de ellos es inclaudicable: el callejón por el que el centro empresarial reclama acceso y que ahora está enrejado no ha sido, desde el origen, una calle pública.
Publicidad
“Eso es un terreno para uso unifamiliar que lo han hecho calle, es una calle ilegal, entonces, cómo pueden defender el libre tránsito de una calle pública si eso no debería estar ahí. Nosotros nunca hemos llegado a ningún acuerdo”, recalcó el dirigente.
Por parte del centro empresarial se reclama el acceso a la vía pública. Y por ello uno de los planteamientos es ubicar un guardia que abra y cierre las puertas para que haya libre movilidad.
Aquello, sostuvo Sangster, no es útil para los residentes ya que este celador no tendría relación con la urbanización sino con el centro empresarial y en ese sentido el guardia no controlaría ni garantizaría la seguridad de los vecinos.
Cada vez son más los sectores donde los vecinos han optado por ‘cerrarse’ para contrarrestar la delincuencia se replican en la ciudad. Por eso, la Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública diseña un proyecto de ordenanza que regule la colocación de los portones y rejas.
En esa normativa se definiría en qué casos y sectores los portones instalados podrían mantenerse o ser retirados.
Durante el enlace radial de este miércoles 18 el alcalde Aquiles Alvarez se pronunció al respecto y dijo que a la ordenanza se le está “dando forma” escuchando a la ciudadanía y que para ello hay un proceso de socialización.
“Tampoco queremos llegar a un barrio que ha hecho una inversión, pero más allá de la inversión, no queremos llegar a un barrio que se siente vulnerable ante la inseguridad y que, por falta de acciones y respuestas de las autoridades, toma acción. No podemos llegar y romper las puertas, no podemos ser insensibles con el ciudadano, así que estamos trabajando en las socializaciones”, dijo el funcionario. (I)