Guayaquil amaneció este lunes, 9 de septiembre, con un paro parcial del transporte urbano y eso en algunos casos ha dificultado a muchos estudiantes llegar hasta sus instituciones educativas.
Desde temprano se evidencia la falta de buses urbanos, pues según reportes de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) solo 14 de 58 cooperativas brindan hoy el servicio.
Publicidad
Ante la situación, la ciudadanía se pregunta si las clases se han suspendido en Guayaquil al menos por este día. Personal de la Subsecretaría de Educación de la Zona 8, que abarca a la urbe, Durán y Samborondón, señaló que se está evaluando la situación de cada plantel.
Y para quienes no han podido asistir a los centros educativos se ha activado el plan de contingencia para su continuidad educativa desde sus casas con las fichas pedagógicas.
Publicidad
En entrevistas con medios digitales, Daniela Febres-Cordero, subsecretaria de Educación de la Zona 8, señaló que por el momento no hay suspensión de clases en Guayaquil, pese a que hay porcentajes de inasistencia tanto en docentes como entre estudiantes.
La funcionaria sostuvo que hay instituciones que pueden trabajar con normalidad a pesar de la situación y para quienes no logren llegar a los planteles la opción es el plan de continuidad educativa.
Para las demás jornadas: vespertina y nocturna se mantendrá la evaluación y en base se tomará una decisión, comentó ella.
Los transportistas han paralizado parcialmente el servicio debido a que la dirigencia de la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug), presidida por Christian Sarmiento, ha solicitado que se incremente el pasaje, que actualmente es de $ 0,30, puesto que, según el gremio, a raíz de la pandemia el sector trabaja a pérdida.
La tarifa actual no les alcanza para cubrir los costos de mantenimiento de las unidades y peor aún para pagar los buses, en el caso de quienes adquirieron nuevos vehículos para prestar el servicio, de acuerdo con la dirigencia.
En este contexto, el Municipio de Guayaquil anunció en mayo de este año un ajuste en las tarifas del transporte urbano y del sistema Metrovía. La nueva tarifa sería de $ 0,45.
Pasajeros varados en paradas de buses buscan alternativas para llegar a sus trabajos en Guayaquil
Pero para los buses urbanos, el alcalde Aquiles Alvarez ha sido enfático en que los dueños deben hacer mejoras en sus unidades, entre ellas, implementar climatización y wifi para poder acogerse a la nueva tarifa y pasar de un servicio popular a uno ejecutivo.
Los que no cumplan con estas condiciones simplemente no podrán acogerse a la nueva tarifa, ha reiterado el personero municipal. (I)