Desde esta semana, los vecinos de Ciudad Celeste, El Buijo y urbanizaciones aledañas al km 9 de la vía a Samborondón cuentan con una nueva plaza comercial.

La Corporación El Rosado abrió en esa zona la Plaza Comercial Hipermarket El Buijo, que tiene los principales formatos que maneja el grupo empresarial.

Es un complejo comercial de aproximadamente 20.000 m² de construcción. Dentro de esta plaza hay más de 70 locales y 632 espacios de parqueo, distribuidos en dos niveles.

Publicidad

Bajo esta superficie están las principales marcas del grupo El Rosado: Mi Comisariato, Ferrisariato, Mi Juguetería y Rio Store.

La apertura también significa la expansión de franquicias del grupo en Ecuador: Carl’s Jr., IHOP Express y Chili’s.

Eva Lydia Lindenberger, directora global de Operaciones en Brinker International, estuvo días atrás en Guayaquil visitando los locales que tiene con El Rosado en Ecuador.

Publicidad

Dijo que el local de Chili’s en El Buijo es el número 13 en el país. “Este equipo opera restaurantes muy limpios y bien mantenidos, con puntajes de comida ejemplares”, indicó.

El Hipermarket El Buijo está en una zona en expansión de Samborondón. Foto: El Universo

El Hipermarket El Buijo tiene particularidades que apuntan a la sostenibilidad. Cuenta con la certificación internacional EDGE Buildings, que valida edificaciones diseñadas para reducir el consumo de energía, agua y materiales.

Publicidad

Blanca Gallegos, gerenta de Sostenibilidad de Corporación El Rosado, comentó en su cuenta de LinkedIn que esto no solo optimiza recursos y reduce la huella de carbono, sino que mejora la experiencia de compra sin trasladar costos adicionales al consumidor.

Lo sostenible no es un lujo. No se cobra aparte. Está integrado en la manera en que operamos todos los días: innovación y accesibilidad con responsabilidad”, mencionó.

Agregó que este proyecto es resultado del trabajo de muchas manos y equipos: desde la planificación y el diseño, financiamiento, construcción, operación, logística, sostenibilidad y atención al cliente.

En la construcción de la obra participó la firma constructora Etinar. Guillermo Jouvín, gerente de Etinar, anunció que esta obra se ejecutó bajo la modalidad REITs en el Ecuador. Este modelo de inversión, según el ejecutivo, tiene un efecto multiplicador en la economía nacional: por cada dólar invertido, se generan 10 dólares adicionales por la actividad comercial que dinamiza la economía.

Publicidad

Además, por cada empleo creado durante la construcción, en el centro comercial se generan 49 empleos de manera permanente. Jouvín indicó que son “inversiones que mueven la economía, que promueven el empleo, mejoran el entorno, producen bienestar y elevan la calidad de vida de las personas”. (I)