Platillos combinados de mariscos, carnes y costilla de cerdo también ocuparán espacio en la décima edición de la feria Raíces, que se desarrollará entre del 21 al 24 de julio próximo.

Los Chuzos de Gabucho, Albacora Hornada, Cangrejal de Fa y La Parrillada de los Pobres, ubicados en varios puntos del norte y sur de Guayaquil, son emprendimientos que llevan entre seis y hasta 45 años encantando a comensales de diversos sectores de la urbe.

Publicidad

Para los cuatros días de feria concentrarán sus especialidades en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Allí, ellos tendrán la oportunidad de ampliar a su clientela y además conquistar al jurado que determinará al ganador de la Estrella Culinaria de esta feria.

Publicidad

‘Nuestro moro tiene una combinación de culturas, tanto de la Costa y Sierra’: Gabriel Indacoechea, de Los Chuzos de Gabucho

Gabriel Indacoechea muestra el arroz con menestra y costilla de cerdo con salsa de piña. Foto: El Universo

Gabriel Indacoechea Gallardo, quien es un comunicador social y representante de lLos Chuzos de Gabucho, llevará como plato estrella un arroz con menestra con costilla de cerdo en salsa de piña, además de ensalada y papas fritas. Este platillo tendrá un valor de $ 7.

En el 2012, este emprendimiento abrió sus puertas por la costumbre de compartir una parrilla durante los fines de semana, frente a su actual negocio, y además el impulso que pudo tener con la experiencia de un primo que es dueño de un reconocido restaurante en Loja.

“Empezamos en casa, en un fogón, dos mesitas a manera de kiosco, pero eso me quedó corto por el gusto que le dio a las personas y me tocaba hacerlos pasar a la sala, así que me crucé la calle y aquí pusimos el local”, dijo este emprendedor que ahora mantiene su local con un ambiente acogedor, una decoración temática de embarcación y toque rústico.

En la feria venderán moros con costilla, pollo o chuzos, además pollo acompañado con arroz y menestra o moro de lenteja o fréjol ($ 7) y chuzos con papas fritas ($ 3,50).

“Nuestro moro tiene una combinación de culturas, tanto de la Costa y Sierra, en nuestras redes la gente dice: ‘¡qué buen moro!, es sano y casero’”, dijo este guayaquileño, de 43 años, que promueve entre sus colaboradores que traten al cliente con cariño y servicio.

El local se ubica en la segunda etapa de la Alborada, mz. AG, villa 15. Atiende de miércoles a domingo de 13:00 a 23:00. En los días de feria, Indacoechea espera reencontrarse con sus clientes y brindar servicios de calidad a quienes aún no los conocen.

‘Nuestro cangrejo es picantito, sabroso y quieres seguir comiéndolo’: Fabián Reina, del Cangrejal de Fa

Fabián Reina, del cangrejal de Fa, expone el chop suey de cangrejo que llevará a Raíces. Foto: El Universo

Fabián Reina se muestra entusiasmado de poder participar y dar a conocer el amplio menú con toque esmeraldeño del Cangrejal de Fa, ubicado en la av. Benjamín Carrión, en el centro comercial Albodega (locales 27-29) de la etapa 12 de la Alborada.

Hace unos 16 años, él contó que su madre, Mitya Zambrano, tenía su local de bolones en esa misma avenida y él le ayudaba en la atención de los clientes. Durante sus labores, él observaba que en la acera del frente en Albodega había un intenso movimiento de cangrejales que se dedicaban a vender platillos a base del crustáceo.

“Veía que era algo que todo el mundo en Guayaquil come, concurrían demasiado en la noche, era algo sorprendente”, dijo. Así fue como con el apoyo de su hermano Franklin, Fabián se aventuró a vender cangrejos y puso un primer local con la venta de almuerzos, platos a la carta, además del crustáceo.

“Fue duro al inicio, vendíamos uno o dos cangrejos, como recién comenzábamos, y poco a poco fuimos aumentando. Nuestro cangrejo es picantito, sabroso y te da algo que quieres seguir comiendo”, dijo.

¿Qué ha sido clave? La atención y carisma hacia el cliente para seguir con el paso de los años y crear la marca del Cangrejal de Fa, que se adoptó por como lo llamaban varias clientas al dueño.

En esta feria Raíces, Reina llevará su plato estrella llamado penalty (chop suey) que lleva cocolón, una base de salsa criolla, carne de cangrejo y jugo de encocado. Habrá dos presentaciones de medio por $ 7 y completo a $ 12, para compartir entre dos y tres personas.

Además, en el encuentro tendrá arroz con cangrejo ($ 12) para dos personas y lasaña de cangrejo ($ 7) para una persona. “Bien despachado. A nosotros nos gusta comer bastante, entonces asimismo vendemos”, dijo.

En esta edición, Fabián espera que más personas los conozcan y se acerquen a su local a seguir probando su menú, que tiene una treintena de opciones como pescado, camarón, cangrejo, pulpa de cangrejo con toque de encocado, el cangrejo azul bajo pedido e incluso desayunos como bolones y tigrillos, con camarón y cangrejo.

‘Todo va picadito, eso es lo novedoso de todos nuestros platos’: Julio González, La Parrillada de los Pobres

Julio González, representante de la Parrilla de los Pobres. Foto: El Universo

Hace unos 45 años, Pedro González, oriundo de Jipijapa, empezó vendiendo jugos, refrescos, empanadas, en una esquina de la vía pública para conseguir más ingresos en complemento con su tarea de guardia de unos patios de la zona de Mapasingue Oeste. Luego de cinco años se lanzó a vender tripa asada y a fin de mejorar la producción decidió cambiar de producto por carne picada. Así sacó adelante a 11 hijos.

Desde hace diez años, este negocio se ubica en un local propio en la av. Tercera y calle Primera de Mapasingue Oeste, a pocos metros del anterior, ahora de la mano de su hijo Julio, como administrador, y otros dos hermanos Narciso (parrillero) y Eduardo (despachador) como una manera de mantener el legado de Pedro, quien falleció en época de pandemia.

“Nació de un señor, un cliente que sugirió; mi papi decía que en esa época era barata la carne, había gente que no tenía opción de ir a comer a lugares especiales, la gente venía a comer a lo barato con buen sabor, entonces, se optó por poner ese nombre ya que venía la gente de clase media para abajo”, dijo el manabita, de 52 años.

Julio González, uno de los hijos y representante de La Parrilla de los Pobres, irá a Raíces con el plato estrella llamado plato de los pobres, que lleva carne, chancho, res picado con trozos de verde por $ 3. “Es el plato que tiene más salida, por el precio, porque igual si la gente viene por $ 1 o $ 2 se les da, normalmente se vende a $ 3″, contó este emprendedor, que procura mantener precios bajos.

Ahora, este local que abre desde la mañana hasta la noche, también promocionará platos de arroz o moro con menestra con carne picada a $ 3,50 y $ 4. “Todo va picadito, eso es lo novedoso de nuestros platos. A la gente le agrada, no están con cuchillo y corta y corta”, comentó.

La atención del local se inicia a las 07:30 hasta las 21:00, ya que muchos clientes llegan incluso a desayunar sus platillos. “Aprovechar si nos da la opción de aumentar nuestra clientela o si hay la opción de ampliarnos a otro sitio”, indicó sobre su expectativa de la feria.

‘Me decidí a poner un plato diferente, porque en mi casa degustábamos de la albacora hornada’: David Baquerizo, dueño de la Albacora Hornada

Guayaquil, 11 de Julio del 2023 Gran Guayaquil: Feria Gastronómica Raíces celebrará las fiestas julianas. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: El Universo

Seis años atrás, David Baquerizo Ponce, dueño de la Albacora Hornada, encontró la oportunidad de abrir su negocio al tener disponible un local de su esposa, Gina Chalá, quien vendía desayunos y almuerzos hasta las 15:00. Este espacio quedaba desocupado en las tardes y noches, por lo que ideó poner a la venta un plato que solían degustar en familia en su casa, pero era escasa su promoción en las calles de la urbe.

“Me decidí a poner un plato diferente, porque en mi casa degustábamos de la albacora hornada que hacía mi esposa, nos chupábamos los dedos. Quise poner algo nuevo y novedoso, esto no había en ningún lado hace seis años”, dijo este emprendedor, que antes vendía obras de arte.

Inicialmente abría de 17:00 a 22:00 y con la aceptación de la gente ampliaron desde la mañana, a partir de las 08:30 de lunes a domingo. En este feria, debido a una recomendación de la organización, Baquerizo llevará como plato estrella la cazuela marinera ($ 8,75) con pulpo, calamar, mejillón, almeja, concha, camarón, pescado. Además tendrán la albacora hornada ($ 5,75) y el sánduche de albacora ($ 3) para la venta al público.

“Son siete productos del mar con los cuales la gente se deleita y nuestra cazuela es de primera, en cuanto al sabor, la preparación que hacemos es todo en su punto, es un sabor que se siente el maní y los mariscos, se concentran con una sensación única”, explicó.

En esta feria esperan obtener el primer lugar y darse a conocer con nuevos clientes para su albacora hornada que llega de Manabí, dijo este ciudadano de ascendencia manabita.

Este local se ubica en El Oro 1311 y Antepara, con horario de atención de 08:30 a 22:00 de lunes a domingo. (I)