El centro de Guayaquil será testigo de una de las más grandes procesiones por la veneración de la Virgen María, este 27 de mayo.

Esta romería, cuyo lema será “María camina con su pueblo”, contará con la participación de 105 iglesias de Guayaquil, y a su vez se involucrarán 47 advocaciones en la procesión.

El recorrido, que se iniciará a las 08:30, circulará por la avenida Machala, desde el cruce de Luis Urdaneta hasta la calle Gómez Rendón, donde se ubicará el altar mayor.

Publicidad

En total se recorrerán 1,8 kilómetros, con una estimación de 150.000 a 200.000 personas que se proyecta puedan acudir al evento católico. Dentro de la logística, se espera que grupos de tres advocaciones se ubiquen a lo ancho de la avenida Machala, con imágenes y elementos decorativos.

Para la movilización se contempla que 200 unidades de transporte puedan colaborar con el traslado de los asistentes desde la explanada del estadio Modelo y el colegio San José La Salle.

El pasado lunes, Mercedes Lozada Elizalde lideró una reunión para tratar sobre la coordinación de la procesión con el comité organizador. En esta cita estuvieron María Eugenia Lasso de Borja, presidenta del comité de damas, Esther Azar de Marín, Mireya Solórzano, Lucy Morán, Connie Chérrez, María Cristina Kronfle y Érick Lasso.

Publicidad

‘La resurrección del Señor es una esperanza entre tanta maldad y dolor que hay ahora’: este domingo, fieles participaron en misas de varios sectores de Guayaquil

Lozada Elizalde, coordinadora interinstitucional de la procesión, mencionó que toda la feligresía católica tiene un encuentro con la Virgen para que interceda ante Jesús por la paz y reconciliación, y además mencionó que en esta cita las personas podrán conocer que la madre de Dios es una sola.

Esta será la primera y única vez de una magna procesión con todas las advocaciones de la Virgen María, resaltó Lozada.

Publicidad

“El fin, como dicen nuestro arzobispo y la Arquidiócesis, son la reconciliación y la paz; en estos momentos que vive el mundo y especialmente las tribulaciones en nuestro país, es el momento de volver a Dios y el camino para llegar a él y obtener su perdón, misericordia, su clemencia y amor, y volver a ser hijos de él, es a través de la madre”, dijo Lozada.

Ese día habrá ocho confesionarios para los fieles que deseen cumplir con ese sacramento y además se celebrará una misa solemne, con el arzobispo de Guayaquil, Luis Cabrera. En esta homilía se dará la comunión virtual para los presentes.

“Ese día tiene que abrirse el cielo y Dios tiene que derramar la misericordia sobre este pueblo y esta ciudad, porque todavía se lo ama, venera y respeta. Él es el único norte que nos puede salvar de tanta barbarie que nos azota hoy en día... La familia ecuatoriana tiene un compromiso con Dios y la Virgen, toda la familia, la abuelita, la tía, la cuñada, la prima, los jóvenes que son los pilares de la patria, la esperanza y el futuro de un país”, resaltó.

María Eugenia Lasso, presidenta del comité de damas, consideró vital el reencuentro de la población con la Virgen y que principalmente la familia que se encuentre “un poco desmembrada” vuelva a unirse, tanto padres como hijos, y así volverse a encontrar con el amor de Dios y la Virgen.

Publicidad

Para ese día, ella, al igual que Lozada, invitó a todos los miembros de las familias, desde padres e hijos. “Es importante que la juventud nos acompañe en esto, que se den cuenta de que necesitamos de Dios en nuestras vidas y qué más que a través de su madre llegar a él”, mencionó.

Mireya Solórzano, también miembro de la organización, quien lleva años formando parte de grupos religiosos, reflexionó que las madres se convierten en las encargadas de pedirle a la Virgen para que se encasillen aquellas jóvenes que no saben el rumbo a tomar o se consideran “perdidos” en el sentido espiritual.

Connie Chérrez, otra integrante del grupo organizador, mencionó que desde su visión en la actualidad se nota el desapego y desatención de los jóvenes debido a las redes sociales y además que los valores han disminuido por la falta de cercanía de padres en la crianza.

“No hay tiempo que perder, esta oportunidad magna nos va a servir para reafirmar y fortalecer de una vez por todas el hecho de que necesitamos a Dios y María”, dijo la educadora e insistió en que la parte espiritual debe ser el alimento diario y no lo material.

Domingo de Resurrección: este es el significado de los colores de los cirios pascuales

María Cristina Kronfle, otra de las participantes en el comité, reflexionó que esta cita se puede convertir en una oportunidad para que las madres que han perdido a sus hijos en distintos eventos o quienes estén en malos caminos puedan acudir a elevar sus oraciones hacia la Virgen María para pedir el descanso de sus allegados o que se dé algún cambio positivo en los que tienen problemas.

“Hay que hacerles comprender a los jóvenes que María es el camino para que logren sus sueños, entréguenles los sueños y estoy segura de que los puede sacar adelante y hacerlos realidad”, mencionó.

Esther Azar de Marín, otra de las participantes, quien además lleva un movimiento católico de parejas y pertenece a un movimiento de la Madre Santísima, recordó que en ocasiones pueden observar problemas que adolecen al mundo, por lo que este encuentro mariano busca “despertar” a la gente, ya que existe falta de dedicación de padres para educar a los hijos, porque el mundo exige a muchos de ellos tener que trabajar para sustentar el hogar y a su vez, el reflejo se nota en los jóvenes.

“Los milagros se van a dar ese día, milagros en abundancia el día de la procesión... queremos mover a las personas que realmente son de raíces católicas a que salgan, que nuestra Madre viene al encuentro y va a caminar con su pueblo”, dijo.

Este evento se prevé que continúe hasta las 12:30 con confesiones, rezos de rosarios, presentaciones musicales, misa, con el apoyo de las distintas entidades locales y estatales para temas de seguridad, tránsito, riesgos y logísticos. (I)