Tatiana, una guayaquileña de 28 años, ya tiene cinco días con malestar de la garganta, tos, decaimiento. Acudió a hacerse una valoración médica y le indicaron que sería gripe, pero ella fue una de las personas que la mañana de este jueves se realizaron el hisopado nasofaríngeo en un laboratorio del norte de la urbe como medida de prevención para poder compartir con sus seres queridos en la celebración de Navidad.
Durante la mañana y tarde de hoy se evidenció mayor demanda de pruebas PCR tanto molecular como antígeno para detectar el COVID-19. Médicos locales explicaron que debido a un incremento leve de casos de coronavirus, las reuniones sociales que se han dado en los últimos días, casos de gripes y hasta por prevención han producido que mayor cantidad de personas acudan a realizarse los exámenes.
Publicidad
Además, la alerta de la variante ómicron es otra situación que preocupa a los ciudadanos, pues al conocer que es más contagiosa, muchos temen que estén contagiados y que no tengan síntomas, explicaron médicos.
El Ministerio de Salud indicó que hay 22 casos confirmados con la variante ómicron. La ministra de Salud, Ximena Garzón, indicó que aún no se puede decir que hay contagio comunitario con esta variante pese a que médicos aseguran que hay muchos casos y que se podría usar el término.
Publicidad
Ministra de Salud señala que aún no se puede declarar un contagio comunitario por ómicron
Diversos laboratorios en Guayaquil y Daule tuvieron bastante demanda de pruebas. Por ejemplo, en los autoservicios de Interlab en espacios como Plaza Tía Central, en la vía a Salitre, hubo fila de vehículos para acceder a la prueba.
En este laboratorio les comunicaron a los usuarios que si resultaban positivos, podían reportarles el tipo de variante que sería en dos días laborables como máximo.
Este anuncio también motivó a que más personas acudan a realizarse el hisopado, ante la sospecha de ser portadoras de coronavirus.
Ese fue el caso de Tatiana. Ella recordó que el pasado sábado estuvo en un evento con muchas personas, algunas con síntomas respiratorios y que al salir le cayó la lluvia. “Desde ahí he estado enferma. He tenido carraspera, he estado muy mal, con mucha gripe, pero salí negativo, gracias a Dios, yo tenía mucha duda, igual quise estar segura porque voy a pasar con mi familia y quería estar tranquila de que todo esté bien”, comentó la joven.
Otra de las ciudadanas que se hicieron la prueba fue Johanna, residente del norte de Guayaquil. Pese a no tener síntomas, tuvo mucho temor al enterarse de que luego de una salida con sus amigos, uno de ellos dio positivo por COVID-19.
“Él apenas se enteró nos avisó a todos y de una nos fuimos cada quien por su cuenta a hacerse. Salí supertraumada porque al llegar a Interlab de la Kennedy me di cuenta de que no fui el único caso que se hacía por exposición, llegó un grupo de amigos que también se hacían porque uno de ellos resultó positivo, hay mucha demanda de las pruebas porque hay más casos”, comentó Johanna.
En Guayaquil el Municipio habilitó seis puntos para pruebas gratis de COVID-19
Antonio, residente del sur de la urbe, fue otro de los que acudieron a realizarse una prueba de hisopado. Él comentó que un primo salió positivo, por lo que acudió a Veris para hacerse el hisopado antígeno ya que tiene previsto viajar para compartir con sus familiares en Navidad. Le salió negativo.
“Esta prueba negativa nos da mucha confianza de poder compartir con nuestras personas queridas, pues así sabemos que al menos por nosotros no se van a contagiar, que vamos a compartir un momento especial con ellos. Igual no me quitaré la mascarilla, para evitar cualquier riesgo”, indicó.
Médicos indicaron que hay un leve incremento de casos COVID-19 y también de gripe por lo que puede haber confusión, sin embargo insistieron en que las medidas deben continuar. Pidieron que se cumplan las normas de bioseguridad mañana en las reuniones por celebración de la Navidad.
“Que las familias cenen en espacios abiertos, mucho mejor si están ventilados, que usen mascarilla, que eviten la reunión con muchas personas y se laven las manos constantemente”, aconsejó el doctor Alberto Campodónico, del staff de la Clínica Kennedy Alborada. (I)