Al menos cuatro unidades en aparente desuso permanecían estacionadas a un costado de la terminal 25 de Julio del sistema Metrovía, que ocupa un predio extenso en el sur de Guayaquil, entre la avenida del mismo nombre y la vía Perimetral. Era parte del escenario matinal del viernes 2 de febrero que tenían al frente cinco pasajeros que esperaban la llegada de alimentadores en uno de los andenes de llegada de buses.

Entre ellos comentaban con desazón que ahora deben esperar más tiempo para salir de la terminal, ya que desde el jueves 1 solo dos alimentadores entran a esas instalaciones para llevar a los usuarios de allí hasta la parada Sopeña, donde estos deben bajarse y aguardar por un bus que los traslade bien al centro o al norte de la ciudad.

Publicidad

Dos alimentadores movilizan a pasajeros desde la terminal 25 de Julio hasta la estación Sopeña: usuarios esperan hasta 28 minutos en ambas sedes

A la estación 25 de Julio ya no ingresan articulados ni demás alimentadores. ¿Por qué?

Según cifras de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), a dicha terminal llega a diario un promedio de 800 pasajeros, que equivale al 1,33 % de los 60.000 pasajeros que se movilizan en total en un día a través de toda la Troncal 2, que enlaza el sur con el norte de la ciudad y es operada por el consorcio Metro Express.

Publicidad

“Lo que se ha hecho es óptimamente viable, se puede hacer, se está realizando y se está moviendo a la gente. No han perdido el derecho a movilización. El error fue que Metro Express lo haga arbitrariamente, sin comunicar, sin una planificación previa”, comentó José Franco, gerente general de la ATM, sobre el incidente del jueves cuando los usuarios expresaron su malestar ya que aunque tenían mucho tiempo de espera los buses no llegaban a la terminal 25 de Julio.

Luego, esa situación se fue subsanando y desde entonces, según el gerente de la ATM, entidad que regula el sistema Metrovía, dos alimentadores movilizan a los 800 usuarios que en promedio recibe por día dicha estación.

¿Cuál es la flota disponible en la Troncal 2?

Franco indicó que Metro Express tiene en la actualidad operativos 19 alimentadores y 29 articulados. Con esa flota atiende a esta demanda de 60.000 usuarios por día, una cifra que representa la mitad de los pasajeros que había antes de la pandemia del COVID-19.

¿Es eso suficiente? No, porque según la tabla de operación, un estudio a análisis de cálculo que se hace en función de la demanda, lo ideal serían 27 alimentadores y 30 articulados.

De ahí que el gerente de la ATM remarcó que como ente regulador del sistema Metrovía están obligando al consorcio Metro Express a realizar las inversiones necesarias para implementar las unidades que se requieren.

Este Diario intentó contactar telefónicamente a la dirigencia de dicho consorcio, pero hasta la publicación de esta nota informativa no hubo respuesta.

¿Cómo afecta la situación al usuario?

En un recorrido realizado este viernes 2 en la terminal 25 de Julio se constató que pasajeros que llegaron a las 09:25 esperaron hasta las 09:40 para abordar un articulado y dirigirse a la parada Sopeña, traslado que se realiza en cuestión de dos minutos.

Usuarios de la Metrovía reportan suspensión de servicio en la terminal 25 de Julio, sur de Guayaquil

Allí los usuarios deben esperar por otro bus que los lleve a su destino final, bien sea al centro o al norte, ya que la Troncal 2 va hasta la terminal Río Daule, frente a la terminal terrestre de Guayaquil. La dificultad es que desde el Guasmo los buses articulados pasaban repletos y entonces hubo quienes esperaron más tiempo hasta subirse nuevamente a una unidad.

De ahí que la espera entre la terminal 25 de Julio y la estación Sopeña llevó de 23 a 28 minutos este viernes, sin considerar el tiempo del viaje o traslado. (I)