Ciudadanos de Guayaquil y cantones aledaños de la provincia del Guayas soportan altas temperaturas durante este fin de semana.
Entre el 16 y 17 de marzo, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), se presentan temperaturas diurnas altas y muy altas en la zona del Litoral ecuatoriano y además en las regiones Insular e Interandina.
Publicidad
En medio de este escenario, en las calles, ciudadanos han buscado protegerse con sombrillas, gorras y vestimenta que cubra la mayor parte del cuerpo por la alta radiación solar.
Asimismo, las ventas de comerciantes de refrescos se han disparado por los clientes que buscan refrescarse del intenso calor.
Publicidad
El sábado anterior, Guayaquil tuvo una de las temperaturas más elevadas en lo que va del 2024. Bajo sombra se alcanzó los 36,5 grados centígrados (°C), aunque la sensación térmica fue mucho mayor.
En esta jornada de domingo, el Inamhi indicó que en Guayaquil se registró una temperatura de 35,5 °C, con una sensación térmica superior.
En medio de altas temperaturas en Guayaquil, ciudadanos recurren al uso de aire acondicionado y otros sufren por problemas de energía eléctrica
¿Qué origina esta alza de las temperaturas?
En este periodo, según el Inamhi, se presentan alta radiación UV, así como ráfagas de viento moderado y puntual fuerte.
Según la entidad, esta situación se presenta por múltiples factores, como el ingreso de masas de aire secas y cálidas, disminución de humedad en el ambiente y mayor incidencia de radiación solar.
¿Cuál es el índice más alto de rayos UV?: así es la escala de radiación
En estos últimos días, según técnicos del Inamhi, se ha dado un ingreso de masa fría y seca que impide que haya convección profunda, es decir, no hay suficiente humedad en niveles altos de la atmósfera y ello impide la formación de nubosidad que podría producir lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas.
“Esto ha impedido que se presenten precipitaciones de gran intensidad, sin embargo han existido precipitaciones de corta duración”, dijo Carlos Naranjo, técnico del Inamhi, en días pasados, y agregó que hay una elevación de las temperaturas mínimas.
El Inamhi advirtió que las altas temperaturas pueden generar afectaciones en cultivos con disminución de rendimientos y además problemas en la piel de personas que se expongan prolongadamente y sin protección a la radiación solar. (I)