Tras una alerta dada por la fundación Rescate Animal Ecuador sobre un supuesto “abuso de eutanasias” en este 2025 en los perros y gatos, el Municipio de Guayaquil salió a refutar la denuncia.
La organización mostró su preocupación en estos días ante un “abuso de eutanasias” en este 2025 en los perros y gatos que son atendidos en ese servicio municipal del Puerto Principal.
Rescate Animal alertó de que en tres meses de este 2025 se aplicaron eutanasias a más animales del promedio normal, un total de 56 cuando en el 2024, en todo el año, fueron 64.
Publicidad
Ante eso, el Municipio indicó que “cada eutanasia fue justificada por diagnóstico veterinario y respaldada por la ley”.
Según las cifras municipales, de las 56 eutanasias practicadas de enero a abril, el 60,71 % correspondió a enfermedades terminales, sin posibilidad de tratamiento.
El 39,29 % de las enfermedades estaba asociado con afectaciones morfológicas o neurológicas graves, con dolor permanente.
Publicidad
El Municipio señaló que el 75 % de estos procedimientos lo autorizaron sus tutores. El resto fue de animales rescatados sin cuidador, intervenidos en situaciones críticas.
“No se trata de controlar la población, sino de aliviar sufrimientos irreversibles. Nuestro protocolo prioriza siempre la vida, pero no prolonga el dolor sin retorno”, indicó el Municipio.
Publicidad
La fundación Rescate Animal consideró que hay una gestión deficiente y eutanásica con la fauna urbana en Guayaquil. Por ello, señaló, dio por terminado de manera unilateral el convenio con la Dirección de Protección de los Derechos Animales de la Alcaldía.
El Municipio señaló que los datos de la fundación Rescate Animal reúnen comparaciones falsas y descontextualizadas. “Confunden ‘consultas’ con ‘atenciones’ y comparan meses incompletos con meses cerrados”, refutó el cabildo.
Según el Municipio, hoy todo queda registrado, pues antes muchas atenciones simplemente no se contabilizaban. “Comparar cifras sin explicar eso es como decir que un restaurante bajó sus ventas solo porque antes no daba factura”, indicó.
El Municipio señaló que en el 2024 se realizaron 21.647 consultas médicas y 29.769 en lo que va de este 2025.
Publicidad
En tanto que las atenciones médicas (consultas, vacunas, cirugías, microchips, etc.) fueron 38.102 en el 2024 y 40.689 este año. (I)