Los terapeutas físicos, psicólogos, médicos ocupacionales y docentes de la casa de acogida Fundación Sin Barreras (Funsiba) dejaron un momento sus oficios para salir a las calles, en la 25 y García Goyena, suburbio de Guayaquil, a realizar un plantón para que les cancelen sus sueldos, los cuales ya tienen un retraso de dos meses.

Ellos llevaron carteles con mensajes como “Queremos nuestros sueldos”, “Si venimos a trabajar, el Ministerio de Finanzas nos tiene que pagar”, “De vocación no comemos”, entre otros.

Driana Eras, presidenta de Funsiba, manifestó que ya son dos meses sin sus sueldos y que esto empieza a afectar tanto a los colaboradores como al servicio a las más de 60 personas con discapacidad y en estado de abandono que viven en ese lugar.

Publicidad

Angie fue abandonada a los 4 años por su discapacidad y ahora es corista de un grupo musical: en Guayaquil hay 112 pacientes que no saben nada de sus familias y viven en dos casas de acogida

Ella explicó que trabajan mediante un convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que el Ministerio de Finanzas les deposita de manera directa a la cuenta de la fundación. Y pese a que ya se les revisó y aprobó toda la documentación en el MIES para el pago de su trabajo, Finanzas aún no les ha cancelado sus sueldos.

“Somos profesionales que cumplimos nuestro trabajo. Muchos mantienen a una familia y sin sueldo, sin dinero, no se puede. Muchos ya han prestado para pagar los arriendos, comprar comida, vivimos de nuestro sueldo, no puede haber un atraso ya de dos meses y se viene un tercero”, lamentó Eras.

Un plantón realizó personal de Funsiba por falta de pago por parte de Finanzas. Foto: Carlos Barros/El Universo. Foto: El Universo

Trabajadores pidieron que se agilice el proceso de pago porque están desesperados.

Publicidad

“Sabemos que hubo cumplimiento de entrega de documentos tanto financieros como técnicos, se hizo la entrega en el tiempo acordado por las autoridades y normas técnicas del MIES. Y aún no tenemos respuesta”, comentó una de las trabajadoras que prefirió mantener su nombre en reserva.

Ellos mencionaron que estos plantones se van a mantener para insistir en el pago y que no se cumpla un mes más adeudado.

Publicidad

Driana Eras añadió también que al momento están gestionando por donaciones algunos de los insumos y alimentos para seguir brindando la atención a quienes viven allí.

Asimismo, la atención con el Ministerio de Salud para que no les falten sus medicamentos ni la atención como se viene haciendo de manera regular. (I)