Los familiares de pacientes que se realizan diálisis en el hospital Teodoro Maldonado Carbo insistieron la mañana de este jueves en que aún no se les provee de los medicamentos necesarios para la sesión de diálisis que se realizan tres veces por semana para sobrevivir.

Ayer hubo una protesta en los exteriores del lugar donde se brinda ese servicio, en el hospital Teodoro Maldonado, en el sur, porque no se les entregó la medicina heparina sódica en el primer turno de diálisis.

Publicidad

Johnny Barberán, presidente de la asociación de pacientes de diálisis del Teodoro Maldonado, explicó que ayer los usuarios acudieron a las 06:30 a la primera sesión y que se les dijo que no había ese medicamento, que también deben traerlo por su cuenta, lo que molestó a los enfermos y familiares.

“Recién había llegado un cargamento de heparinas, y nos dicen que ya no había luego de una semana. Eso fue lo que molestó, nos dijeron que estas heparinas ya estaban en las bodegas y que personal de diálisis es el que debe pedir, les dijimos que de nada nos sirve que la medicina esté en bodega si las necesitamos acá”, explicó.

Publicidad

Sin embargo, agregó que el director del hospital, doctor Francisco Andino, se contactó con ellos y que sí se entregó este medicamento en los dos turnos posteriores, quienes se hicieron en el primero tuvieron que adquirirlo por su cuenta.

Lourdes, quien acudió la mañana de este jueves para acompañar a su esposo a la diálisis, explicó que ya hay esa medicina, pero que no les dan complejo B, vitamina C, tampoco calcio.

“Mi esposo tiene doce años en diálisis. Y está escasez es de ahora. Imagínese que antes teníamos hasta movilización, nos facilitaban ese servicio, ahora todo es gasto. También había lunch, era una atención buena, ahora ya hay mucha escasez”, lamentó la mujer.

Los familiares de pacientes dijeron también que el gasto no solo es en el momento de las diálisis, también para las atenciones de los especialistas como cardiología.

“Acá para agendar las citas con especialistas es otro problema porque hay cada dos, tres meses, eso si es que encontramos”, lamentó otra familiar de un paciente dializado.

Barberán agregó que otro problema en ese servicio es la bomba agua, la cual no se ha hecho mantenimiento desde el 2016.

“Si nos dializamos es para depurar nuestro organismo, liberarnos de bacterias, con esa agua nos dializamos. Esas bombas no sirven, se paran, nos cortan la diálisis y luego otra vez seguimos”, comentó.

Este Diario solicitó información sobre este tema al hospital Teodoro Maldonado Carbo, pero no hubo un pronunciamiento hasta las 12:00. (I)