El alcalde Aquiles Alvarez y la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, continúan en un cruce de entredichos por la paralización de los pasos a desnivel de la avenida del Bombero.
Durante su enlace de este miércoles, Alvarez señaló que este tema es “totalmente político”.
“Y a mí sí me da pena que la Prefectura del Guayas, que tiene que colaborar para el desarrollo de Guayaquil en obras que nos dio el registro ambiental, ahora a dedo nos lo quiten. Entonces, ya es un tema que se me escapa de las manos en ese sentido”, dijo.
Publicidad
Alvarez señaló que van a comparecer al debido proceso, pero no se mostró optimista del resultado. “Pero como están las cosas, les pregunto: ¿cómo creen que termine el debido proceso?“, dijo.
“Entonces, ¿qué es lo más probable que pase en el debido proceso? Les pregunto. Nos van a decir que para ellos hicimos todo mal. Quedará en la historia que la Prefectura de Guayaquil paralizó el desarrollo de Guayaquil con la obra de Los Ceibos. Nada más. Nada más eso", indicó Aquiles.
Dijo que emitió un video sobre este tema para hacer notar lo que dice la ley. “Para que vean cómo es el tema politiquero, convoca a la Prefectura a mesa técnica. ¿Sí saben lo que pasó en la mesa técnica? ¿Qué pasó? No fue ningún tuitero, fue la gente del barrio, de Los Ceibos y de zonas cercanas a apoyar la obra. Le dijeron a la gente de la Prefectura: Estamos a favor, estamos a favor. Técnicamente se sustentó todo. ¿Y sí saben lo que pasó? Como toda la gente estaba a nuestro favor, suspendieron la mesa técnica", mencionó.
Publicidad
Aquiles dijo que los guayaquileños son inteligentes y los guayaquileños detestan a los que paralizan las obras en Guayaquil.
Horas después de los dichos de Alvarez, la prefecta Aguiñaga salió a responder en su cuenta de X.
Publicidad
“Qué pena tener que aclarar esto una y otra vez. Por eso, estoy convocando a una rueda de prensa el día de mañana. No sé si es por falta de lectura comprensiva, por desconocimiento de la norma o por simple cálculo electoral: La Prefectura no ha revocado ningún permiso”, dijo.
Aguiñaga volvió a remarcar la legalidad del proceso. “Si el proceso fuera ilegal, ¿por qué anunciaron públicamente que van a comparecer? Estamos cumpliendo con el debido proceso, como corresponde. Guayaquil sabrá quién está frenando su desarrollo, más allá de esta obra. Basta de distorsionar la verdad. ¡Basta del trolerío!“, mencionó. (I)