Entre los comerciantes hay incertidumbre. Durante la noche del domingo y la mañana de este lunes, 15 de septiembre, ya se registran incrementos en los valores de los fletes que transportan alimentos desde zonas de la Sierra.

La eliminación del subsidio al diésel, dijo Elián Suntaxi, ya derivó en que el traslado de productos se encarezca.

“Ya algunos proveedores, o sea, la gente que trae el producto, dicen que ellos van a subir entre $ 10 y $ 12 (el flete), que es lo que les ha subido a ellos el diésel. Ya hoy (lunes) me cobraron $ 8 más en todo el flete para traer cosas desde Azuay y Cotopaxi”, contó.

Publicidad

En el caso de Suntaxi, quien tiene un puesto en un mercado del norte de Guayaquil, esperará hasta el miércoles para ver si sube el precio en legumbres y hortalizas.

Manuel Pila, comerciante de legumbres desde hace casi 20 años, manifestó que desde 2020 se encarga de viajar a Azuay y otros cantones de Guayas para traer los alimentos a su puesto.

Ahora analizará si reduce el número de viajes en la semana para ahorrar y no afectar los precios al público.

Publicidad

El domingo llenó el tanque de diésel de su camión con $ 70, antes de la nueva tarifa de $ 2,80 lo hacía con $ 45.

“Yo viajo tres veces en la semana para traer producto fresco, me salía más rentable que comprarle fletes a otros. Ahora voy a ver si es que eso lo reduzco a dos o si me junto con otro compañero del mercado y pagamos a medias el diésel para no perder la frecuencia con la que traemos todo”, mencionó.

Publicidad

En su puesto, por el momento, no ha modificado precios, pero analizará en esta semana si hará un ajuste dependiendo de cómo se encarezcan las cosas.

El incremento, según cálculos, sería de entre $ 0,15 y $ 0,40.

Algunos comerciantes aseguran que ciertos fletes de productos que vienen desde Carchi, Azuay y Manabí ya registran incrementos. Vendedores dicen que los valores pasaron de $ 80 y $ 100 a $ 90 y hasta $ 120.

“No queremos afectar a la gente y perder clientes, pero la gente debe entender que a nosotros ya todo sabemos que va a venir más caro y eso tocará a poquito ir subiendo”, dijo una comerciante del mercado de Sauces 9.

Publicidad

En su caso, aún tiene mercadería que le llegó el fin de semana con los precios que se manejaban antes del ajuste del valor del galón de diésel. Por ello, esperará evacuar todo el stock disponible para ver los precios de la nueva compra.

Otra comerciante mencionó que entre las medidas para abaratar costos se están organizando entre dos y tres para pagar fletes compartidos.

“Esperemos que el Gobierno ponga límites para que los fletes no se disparen. No todos los fletes con productos desde la Sierra han subido, pero ya nos dijeron que debemos esperar el ajuste en esta semana porque a ellos les cuesta”, comentó Lucía Pintado. (I)