Tras la muerte de una ardilla en Lomas de Urdesa, que ocurrió tras una fumigación, el Municipio llevó el ejemplar al Centro de Paso de la Universidad Agraria del Ecuador.
En el lugar se practicó la necropsia a la ardilla, que era hembra y tenía aproximadamente 6 años.
La fundación Proyecto Sacha y vecinos de Lomas habían alertado de que el hecho coincidió con una fumigación municipal realizada en la zona horas antes del hallazgo de la ardilla.
Publicidad
La Municipalidad indicó que el producto utilizado en la fumigación es Nebula™ y cuenta con la aprobación y autorización del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
La Alcaldía indicó que, durante la inspección de campo, no se identificaron indicios de afectación a otras especies de fauna urbana y silvestre del entorno, tales como perros, gatos, iguanas o aves, las cuales compartían el mismo hábitat con la ardilla en el momento de la fumigación.
¿Qué dice la necropsia de la ardilla?
La ardilla llegó sin signos vitales al Centro de Paso de la Universidad Agraria del Ecuador. Allí se confirmó que el animal no presentaba particularidades en su sistema digestivo.
Publicidad
El animal presentaba equimosis en el lóbulo del pulmón.
Al examinar el sistema esquelético, los especialistas determinaron que presentaba fracturas múltiples en el cráneo y en los maxilares superior e inferior.
Publicidad
Además, se observó un hematoma en los espacios intercostales 3, 4 y 5 del lado izquierdo.
“De acuerdo con los hallazgos clínicos, la posible causa de muerte es fractura múltiple”, revela la necropsia. (I)