En Guayaquil, el Municipio porteño mantiene problemas para cumplir con el asfaltado y ha explorado alternativas ante la problemática.

El alcalde Aquiles Alvarez refirió que la urbe registra estos inconvenientes en obras como consecuencia de la merma en la producción de la refinería de Esmeraldas.

“No superamos el rendimiento del 30 % en lo que se debería atender a la ciudad, tenemos calles rotas, tenemos obras paralizadas, porque no hay asfalto para continuar y eso hay que explicárselo a la ciudad...”, dijo.

Publicidad

Alvarez dijo que Guayaquil en situaciones normales aplica asfalto hasta 190.000 metros cuadrados.

Pero, en más de 100 días que se han presentado problemas con material, el cabildo no ha hecho más de 30.000 metros cuadrados.

En su anterior enlace radial, el alcalde expuso que desde el 10 de agosto se reanudaría la entrega. Este miércoles dijo que la entrega se da ‘con cuentagotas’ y se espera que se regularice el abastecimiento.

Publicidad

Mientras tanto, Alvarez dijo que se elevó un procedimiento de verificación de producción nacional (VPN) para someterse a cotizaciones del mercado.

“Quisimos y le hicimos la consulta al Sercop, para importar asfalto, que sí es más caro, pero lo necesitamos. Y ojo, es mucho mejor que el ecuatoriano y hay ya caso de éxito con la Perimetral, hace diez años sigue bueno”, expuso.

Publicidad

Este pedido de importar asfalto, según Alvarez, fue negado por el Sercop.

“Sí tenemos un problema que a la larga nos complica hoy, y la planificación para mitigar el invierno que se viene”, expuso Alvarez.

José Luis Neira, director del Sercop, reaccionó a estas declaraciones. Expuso que Petroecuador le confirmó que hay producción del material desde el 4 de agosto. Lo invitó a contribuir con el consumo local y producción nacional.

En paralelo, Alvarez detalló que se tienen ocho contratos para renovación de luminarias en varios puntos de la urbe.

Publicidad

En esta administración, el Sercop ha aprobado siete y falta uno, dijo Alvarez. En el 2026, además, Alvarez expuso que el presupuesto de salud aumentará en 5 millones de dólares para atender la demanda de usuarios en la red municipal de salud.

También, Alvarez refirió que hay avance para el proceso de contratación del plan de transporte fluvial, que se aplicará por fases. El proyecto tendría conexión entre el Guasmo y mercado Caraguay, además del uso de tres muelles del centro.

En su enlace radial, Alvarez recordó que hay planes de una nueva Unidad Municipal Distrital que se instalará en la plaza Guayarte. En este espacio se dispondrán varios servicios.

El alcalde expuso que habrá atención en Registro Civil, Proanimal y en dispensarios médicos. De Proanimal se ofrecerá atención veterinaria gratuita y además espacios de odontología.

En paralelo, el cabildo está a poco de abrir un nuevo consultorio odontológico en el camal municipal, en el barrio Cuba.

A pesar de falta de permiso, el centro de salud de Puná ya lleva más de 700 casos de emergencia en la isla.

Alvarez dijo que esperan la entrega del permiso y lo mismo para el consultorio del camal.

En la unidad municipal distrital, Alvarez dijo que se busca descentralizar los servicios municipales, como se lo aplicó con la primera instalación puesta en Samanes. Otros espacios similares se replicarán en el Polifuncional de Puerto Lisa y en el parque Stella Maris. (I)