Las primeras lloviznas comenzaron a caer en sectores de Guayaquil y los mosquitos aparecen. En plena transición de verano a invierno, los cambios bruscos de temperatura pueden llevar a afecciones respiratorias. Es por ello que especialistas de la salud exponen sus recomendaciones para evitar contraer enfermedades en esta época del año.
El pediatra Bosco Alcívar comentó que hay que tratar de tener un buen estilo de vida, tener mucha ventilación para que el aire circule y mantener el hogar limpio. Aconseja eliminar objetos que acumulen polvo, evitar fumar, realizar actividad física y recibir sol mínimo de diez minutos, antes de las diez de la mañana y después de las cuatro de la tarde. “El exceso de sol es malo, pero no recibirlo es peor”, manifestó el especialista.
Publicidad
Para fortalecer el sistema inmunológico, Alcívar dijo que lo principal es dormir bien, porque de lo contrario las personas no tendrán un buen ritmo de vida. Comer regularmente alimentos ricos en fibra es clave. “La fibra generalmente siempre va al tacho de la basura o quedan residuos en el cuchillo. Tenemos jugo de naranja, sandía y mandarina; en la pulpa está la fibra”, dijo.
Añadió que lo ideal sería dormir sin tener los aires acondicionados encendidos, dejando las ventanas abiertas para recibir mayor ventilación y oxigenación. “Las personas piensan que la limpieza es el cloro y las máquinas de ozono, pero el lugar limpio es donde circula bien el aire. El piso debe tener la menor cantidad de objetos con polvo”, sostuvo.
Publicidad
Carlos Salazar, pediatra del hospital Teodoro Maldonado Carbo en Guayaquil, mencionó que los niños deben estar bien alimentados, tener un aseo diario y su esquema vacunatorio completo. “Los niños ahora no tienen el chip de usar la mascarilla. De alguna forma, el uso de la mascarilla no solo los protegerá del COVID-19, sino también de infecciones respiratorias tipo influenza”.
En el caso de los niños lactantes, menores de 6 meses, Salazar sugiere mantener la lactancia materna exclusiva, que fortalecerá el sistema inmunológico.
“Ahora con esto del calor y la lluvia estamos encerrados en el trabajo o en la casa, se disminuye la circulación del aire y existen muchos sitios en que encienden los aires acondicionados. Sumado a esto, en la época invernal vienen muchas infecciones respiratorias: basta que una persona tenga gripe para que sea capaz de transmitir el virus a los demás”, agregó Salazar.
También recalcó que los padres de familia junto con sus hijos deben asistir a las citas de control médico, evitando la automedicación y priorizando el criterio del médico.
Francisco Andino, gerente general del hospital Teodoro Maldonado Carbo, afirmó que las enfermedades del periodo invernal son diferentes, entre ellas, la gripe H1N1, influenza y rebrotes del COVID-19; son virales, micóticas y bacterianas, con relación a los cambios de temperatura y humedad.
Recomendó no ingerir alimentos de dudosa elaboración, tomar agua hervida y constante lavado de manos. (I)