Mascarillas de tela cambrela o antifluidos fueron parte del uso para la protección en la pandemia del COVID-19. Estos implementos reutilizables incluso impusieron moda y gustos, ya que se utilizaban con distintos estampados. ¿Pero podrán proteger de contagios de la tosferina?
Ecuador afronta un incremento de casos de tosferina, enfermedad causada por la bacteria Bordetella pertussis que tiene síntomas similares a un resfrío, pero luego-dependiendo del paciente- se complica incluso hasta causar la muerte.
Según cifras del Ministerio de Salud Pública hay 380 casos de tosferina y 11 fallecidos a causa de esta enfermedad en lo que va de año. Mientras que en el 2024, en todo el año solo hubo 141 casos.
Publicidad
Médicos que trataron pacientes críticos de COVID-19 explican que es necesario prevenir con el uso de mascarillas y que en el caso del uso de este insumo elaborado con tela se tiene que tener mucho cuidado.
El médico internista Alberto Campodónico explicó que a más del material que sea de algodón, poliéster, cambrela, debe considerarse fundamental el número de capas de protección que funcionen de filtro.
El especialista explicó que una mascarilla con varios filtros puede evitar la tosferina. “Mientras más capas, más filtros haya puede captar las partículas y evitar el contagio. Teniendo un buen material, teniendo buena cantidad de filtros en su estructura”, explica.
Publicidad
Campodónico indica que una mascarilla de tela puede tener la protección de una mascarilla KN-95 o quirúrgica, pero hay que lavarla y hay que esterilizarlas también y el material de la parte exterior e interno debe ser bueno, tiene que tener un buen filtro.
“Es muy importante el control de calidad, que esta tenga varias capas para atrapar de partícula en partícula, hay que ver la calidad y control de la persona que se encarga de fabricarlas”, detalló.
Publicidad
Sin embargo, hay médicos que prefieren evitarla. Por ejemplo, el doctor Jorge Luis Portes explica que muchas de las mascarillas de telas comerciales que llegan a costar de $ 1 a $ 5 no cuentan con los filtros y controles de capas necesarios.
“No están diseñadas para contener, la mascarilla es una barrera, la verdad no tendría ninguna protección, ningún filtro, ninguna barrera, yo personalmente no recomiendo el uso de mascarilla de tela”, dice.
Agregó que aparte allí se queda concentrada cualquier bacteria o virus, porque no están diseñadas para contener el paso de alguna bacteria de virus.
“La evidencia científica de protección está en las mascarillas quirúrgicas y la N 95, que en realidad lo ideal es usar las dos al mismo tiempo, definitivamente, pero yo no recomiendo de tela”, insiste.
Publicidad
Él agrega que este tipo de mascarilla es más para un complemento de moda, por mostrar diseños o dibujo y figuras que estén a la moda.
Portes añade que independientemente de la mascarilla, lo principal es la protección y su buen uso.
“Si usted se fija hay mucha gente que atiende al público y dejan la nariz afuera de su mascarilla, no se cubre la nariz, la deja al aire y así podrán utilizar la mascarilla ideal la usan mal también es como si nada”, alertó. (I)