La necesidad de conocer herramientas para ‘blindarse’ contra las extorsiones y los secuestros es lo que llevó a decenas de comerciantes a acudir a un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) con la colaboración de la Unidad Antisecuestros y Extorsión de la Policía (Unase).
Entre los asistentes estaban quienes buscaban tips de prevención ante estos delitos y aquellos que ya han sufrido algún tipo de amenaza, tomar recomendaciones.
Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), recalcó que la economía necesita de seguridad para avanzar. Por ello, este tipo de espacios fomenta el intercambio de información para solucionar problemáticas que afectan al sector.
Publicidad
González indicó que en Guayaquil hay escenarios diferentes dependiendo del sector. Por ejemplo, hay zonas en las que se supera el 10 % de los negocios que han sufrido las denominadas ‘vacunas’ (extorsión).
Por la incidencia de este delito, que ha afectado incluso la parte logística de los comercios, el titular de la CCG mencionó que se trabaja para levantar ‘callejones’ o ‘zonas seguras’.
“Vamos a ir por partes, por pilotos orientados por la Policía Nacional, quien será la que nos va a indicar cómo la ciudadanía puede contribuir, colaborar y ayudarse para hacer frente a esta a esta problemática”, agregó.
Publicidad
El presidente de la CCG señaló que cada sector está golpeado de una manera diferente, por ello, la estadística aún se está construyendo para medir la afectación que tiene el delito de la extorsión y el secuestro.
“Se están tomando las prevenciones más aún cuando se vienen tres meses donde el comercio es un poco más movido”, manifestó.
Publicidad
El comandante de la Zona 8, Francisco Zumárraga, mencionó que parte de las acciones que se han implementado para bajar los índices delictivos es la colocación de QR en locales comerciales.
En la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, se han instalado 1.600 de estos códigos en los doce distritos, pero con especial enfoque en 9 de Octubre, Portete, Modelo, Samborondón, Pascuales y Esteros.
“Nosotros tenemos a través de la georreferenciación del delito y la temporalidad del cometimiento del mismo segmentados o determinados los territorios en donde tenemos esta problemática”, explicó.
El QR permite a la Policía recibir información de primera mano por parte del sector comercial, además de medir el cumplimiento del servicio de los uniformados en territorio.
Publicidad
Desde la institución, nuevamente, se hizo un llamado a denunciar los casos de extorsión para una actuación rápida. (I)