Viajeros con grandes mochilas en la espalda o maletas con ruedas coparon las boleterías de al menos cinco destinos en la terminal terrestre de Guayaquil. Si bien el feriado no arranca este 31 de octubre, el movimiento se intensificó en este sitio, donde también se reforzó la seguridad.
Por la llegada y salida de decenas de usuarios, los agentes de seguridad interna se ubicaron en las diferentes puertas para controlar distintos puntos de la terminal.
En los andenes de llegada, los buses desembarcaron pasajeros en mayor medida pasadas las 09:00. Funcionarios de la terminal indicaron que desde esa hora el flujo de visitantes se incrementó.
Publicidad
Las terminales de Guayaquil en este feriado de cuatro días aspiran a mover más de 346.000 pasajeros. El asueto previsto empieza este 1 de noviembre hasta el próximo 4.
En el área donde se ubica la cooperativa para va hacia Cuenca, la fila abarcó todo un pasillo. Este, de hecho, es uno de los destinos que más han movido a turistas, junto con Esmeraldas, Baños, Manabí y Santa Elena.
Este viernes, usuarios acudieron a las boleterías de estos dos últimos para adelantar sus viajes. Nadia Barberán, por ejemplo, pidió permiso en el trabajo para viajar hacia Portoviejo a visitar a la familia de su esposo. Su hijo, de 8 años, no tuvo clases este día.
Publicidad
“Mi hijo está libre, mi esposo es independiente, así que pedí permiso y sin problema me pudieron dar el día. Vamos a pasar hasta el domingo en Manabí”, comentó. Junto con su familia tienen un presupuesto de $ 300 para todo el feriado.
Trabajadores de cooperativas que van a Olón, Salinas, Montañita y La Libertad dijeron que en esta semana se acercaron decenas de ciudadanos para hacer reservas. “Aquí vendemos al momento, pero la gente como que estaba desesperada por asegurar su viaje”, indicó un dependiente.
Publicidad
Mientras tanto, en la cooperativa habilitada para viajes a Cuenca, la fila fue copada por los pasajeros que se decidieron a última hora visitar esta ciudad.
Marioly Unda con sus amigas Karen y Liliana salieron de su última clase de la universidad, tomaron la Metrovía y llegaron hasta la terminal para viajar a la capital azuaya.
“Ayer en la noche nos decidimos por ir a Cuenca. En un grupo que tenemos en WhatsApp nos pusimos de acuerdo para llevar las maletas a la universidad y viajar apenas salíamos. Conseguimos a última hora un Airbnb, entonces pudimos lograrlo”, contó Unda.
La noche del jueves, relató la joven, otro grupo de amigas viajó de forma anticipada en vehículo particular hacia Cuenca.
Publicidad
A Esmeraldas y a Baños, conductores y trabajadores indicaron que varias de las reservas para la noche de este viernes se realizaron a inicios de esta semana. Algunos de los turnos de la tarde y noche se coparon entre el miércoles y jueves, especialmente para los viajes durante la noche de este viernes.
El flujo de clientes a cada una de estas boleterías y a los andenes de salida se prevé pasadas las 18:00. Al igual que a destinos como Ibarra y Tulcán, que apuntan a reactivarse tras la finalización del paro que mantuvo ejes viales cerrados y afectó la llegada de personas hacia esos sitios.
Peajes administrados por el Gobierno no se cobrarán durante el feriado nacional
“Ahora no se ve a nadie, pero más tarde vamos a estar en el correcorre”, manifestaron dependientes.
Para los destinos que comprometen más de dos horas de viaje los precios de los boletos van desde los $ 4 y $ 6,25. En la terminal terrestre están habilitadas 86 cooperativas. A diario se espera que durante el asueto operen cerca de 2.800 buses.
Desde la terminal se recomendó, además, llegar con tiempo hasta los andenes de salida para evitar la pérdida de pasajes. (I)


















