La apertura de un nuevo cruce peatonal sobre la avenida Delta, donde desde hace siete años se colocó una amplia reja en la mitad de la arteria vial, genera ansias de trabajadores de locales por mejorar el trajín comercial de los locales asentados frente a la Universidad de Guayaquil, en el costado de la cdla. Bolivariana.
A inicios de 2017 se instaló esta reja que determinó el bloqueo total entre ambas aceras. Únicamente se dejó un plazo peatonal cerca al barrio Orellana.
Publicidad
Publicidad
Ese escenario se implementó con el fin de dar más seguridad al cruce de peatones, aunque conllevó en dificultades de acceso para determinados locales que se mantienen cerca de la av. Kennedy.
Frente a la institución, la más grande del país por su número de estudiantes, se ubica un corredor comercial con locales de papelerías, puestos de comida, plazas comerciales, cibers, entre otros negocios.
Regularmente, los estudiantes cruzan de un costado a otro de la vía para buscar los servicios de estos locales o en su defecto, moverse a las paradas de transporte público para tomar alguna unidad que los lleve hacia el norte. En su mayoría se queda en la zona del único paso peatonal existente.
Paola Bravo, propietaria de un local de servicios de papelería, con doce años en la zona, expuso que se mantenían expectantes por el trabajo que realizaban obreros para abrir un tramo de la reja y acomodar la calzada que ahora sería un paso peatonal para los transeúntes en la zona cercana a la av. Kennedy.
En estos años, ella explicó que las actividades comerciales resultaron complicadas, ya que la mayoría de sus clientes eran universitarios que desistían de avanzar a sus locales porque debían cruzar por el único paso que se dejó habilitado, ubicado a unos 200 metros, aproximadamente, de su local.
En estos años posteriores a la colocación de rejas, Bravo dijo que convivió con una baja de 50 % de comercio.
“Vino primero esto (la reja), luego la pandemia, bajó. Algunos cerraron, a lado en una plaza nadie logra sostenerse, son pocos, por lo que no sube, pero con este acceso directo “, dijo la comerciante.
En este tiempo, en su mayoría, han trabajado con clientes que ya son conocidos y con quienes se mantuvo contacto por plataformas virtuales.
“Esperábamos ansiosamente la apertura. Cuando cerraron esto, bajó bastante la entrada a los negocios porque los chicos ya no venían directo, bajaban y se quedaban por allá. Estamos muy contentos y alegres, esperando que los chicos vuelvan a clases para tener más ingreso”, dijo la comerciante
Durante este lapso, el negocio también se ha estancando con la misión de subsistir para el pago de arriendo y sustento diario.
“No podemos implementar nuevas máquinas a raíz que nos cerraron que fue horrible”, expuso.
Actualmente, algunos locales se mantienen cerrados por el cese de operaciones, así se evidencia en una plaza comercial y en una tienda de abastos que por años se mantuvo en una esquina.
En esa misma avenida, otro comerciante de una tienda de abastos, Luis Cayambe, con 15 años en la zona, expuso que esta medida favorece al comercio de la zona. En su caso, la baja de movimiento fue de al menos el 75 %, por varias factores, como delincuencia y este bloqueo del paso de peatones.
“Han pasado ocho años, nos quedamos sin público porque la salida solo quedó para allá; ahora va a mejorar el negocio, hay un alivio”, dijo este comerciante que lleva quince años en la zona.
Este comerciante dijo que debería haber más presencia policial, con rondas y patrullaje, debido a la situación de inseguridad que suele darse robos con sujetos a pie y en moto para arranchar artículos de peatones en las inmediaciones de la institución superior.
El pasado 24 de diciembre, la hija de este comerciante fue apuntada con un arma y se le llevaron el teléfono móvil mientras aguardaba afuera de la tienda.
Con la apertura de la reja en un segundo punto, él declaró que podría haber una mejor atención de motorizados policiales para emplear rondas y persecución a los antisociales.
A su vez, la comerciante Bravo apuntó que como medida de apoyo al comercio se podría dar otras mejoras de infraestructura, bancas de cemento y paradas cómodas similares a las instaladas en la acera de la universidad. De esa manera, ella consideró que los estudiantes podrían esperar de mejor manera el servicio de transporte público.
Entre los comerciantes auguraron que se mantenga abierto el paso habilitado y no se coloquen puertas en determinados horarios.
“Que eso haga que puedan acceder a consumir, porque ahí se sientan, esperan con tranquilidad y vienen también”, dijo y sugirió también que se habilite el estacionamiento en aceras de la av. Delta, en sentido al norte, para que choferes puedan acceder directamente a los comercios.
La Agencia de Tránsito y Movilidad junto a fundación Siglo XXI implementaron este nuevo diseño de infraestructura para el reordenamiento del cruce peatonal que busca mejorar la vialidad en la zona.
Desde mediados de enero se empezaron los trabajos para la habilitación del nuevo cruce y a inicios de mes se tenía proyectada la apertura. En estas tareas también se realizaba labores para la canalización de las instalaciones eléctricas y comunicación. (I)