Caos vehicular e incidentes entre conductores, asistentes y hasta agentes de tránsito se registraron en el evento deportivo que se desarrolló en Guayaquil este domingo, 6 de julio, y que incluyó recorridos de 5, 12 y 21 kilómetros en diferentes zonas de la ciudad.

En redes sociales se hizo eco de estos inconvenientes y también se difundieron videos de los momentos en los que algunos atletas tuvieron que esquivar a vehículos durante el trayecto.

El recorrido abarcó sectores de Urdesa, Kennedy y centro de la ciudad. Por ello derivó a que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) despliegue a personal y se ejecuten cierres parciales.

Publicidad

La ATM informó que se desplegarían al menos 124 uniformados, 6 patrullas y 10 motos para coordinar el paso de los participantes en la ruta.

Aunque se informó de las rutas por recorrer por parte de los asistentes, según usuarios en X, la coordinación para precautelar la seguridad de los deportistas fue insuficiente.

En videos que se difundieron la mañana y tarde del domingo se observó que en zonas cercanas a centros comerciales en la Francisco de Orellana, los atletas corrieron esquivando a buses y vehículos particulares.

Publicidad

También al llegar a la calle Boyacá, se indicó que hubo carros que ignoraron la presencia de los agentes e intentaron cruzarse en medio de los grupos.

“Inaceptable la falta de respeto y seguridad de algunos conductores durante la media maratón de Guayaquil. Correr no debería ser un acto de riesgo”, escribió la usuaria @nayrobicastro.

Publicidad

“Intersecciones sin resguardo policial, los carros se cruzaban, insultaban a corredores, etc. Terrible”, indicó otro usuario en X.

Durante el desarrollo de la carrera se conoció que un conductor golpeó con su auto a un ciclista que acompañaba a los deportistas.

También la ATM alertó que uno de sus agentes fue agredido a la altura de Pedro Carbo y 9 de Octubre cuando dirigía el tránsito para permitir el paso de los maratonistas.

“Justamente el objetivo es hacer una carrera que recorra la ciudad”, respondió una usuaria a la recomendación de personas que mencionaban que hacer una carrera de este tipo ‘caotiza’ la ciudad.

Publicidad

En redes sociales, conductores indicaron que hubo poca difusión de las calles que estarían cerradas parcialmente.

Sobre todo porque ese mismo día también se inhabilitaron otras por la iniciativa Ruta Centro y Ruta Urdesa que peatonaliza vías en determinado horario.

“Mal organizado esa maratón, cómo vas a cerrar la vía en el preciso momento que corren, se debió cerrar con anticipación calles aledañas para que los conductores no queden atrapados en esa vía tanto tiempo y tomen otras vías”, escribió el usuario @BasurtoBri27675. (I)