Ansiosos, unos adolescentes movían ligeramente las piernas, se frotaban las manos y revisaban sus celulares, mientras otros, un poco más relajados, se retrataban en una selfi. Eran los minutos previos de subir al estrado del auditorio de la unidad educativa Sagrados Corazones. Todo estaba listo: luces, micrófonos, las tres mesas con sus asientos y la cartelera con 21 sobres numerados.

Un último ajuste de la cámara de video en el trípode y un “listo, chicos, vamos” los levantó de sus sillas. César Caicedo y Jeniffer Lema, de la lista 1 Alpha; Ángel Cabrera y Dayanara Moreira, de la lista 2 Glowln Team; y Kevin Pincay junto con Allison Vaca, de la lista 3 Unidos, subieron al escenario y tomaron sus puestos, donde minutos antes pegaron los afiches de las tres listas que representan y con las que buscan llegar al Consejo Estudiantil.

Publicidad

Sin la presencia de sus compañeros para que los alienten, a causa del aforo permitido por la pandemia, y con unos pocos asientos ocupados por padres de los aspirantes y docentes, los seis jóvenes aspirantes a las dignidades de presidente y vicepresidente de las tres listas participaron en el debate estudiantil, organizado por el plantel, el viernes 16 de julio.

Este encuentro, que fue grabado y será publicado este miércoles 21 en las plataformas institucionales, permitirá que los 1.173 alumnos del plantel conozcan las posturas de los candidatos y puedan elegir a los diez representantes del Consejo (presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y tres vocales con sus respectivos suplentes), el próximo viernes 23 de julio. Este año, por la pandemia, las elecciones se harán de forma virtual, indicó la rectora, Ana Libia Gavilanes.

Publicidad

La Unidad Educativa Sagrados Corazones de Guayaquil tiene a su primera rectora laica

El debate, que empezó pasadas las 16:00, tuvo siete rondas de preguntas para cada lista. Los estudiantes debían elegir un sobre y contestar, en máximo un minuto y medio, las consultas que estaban dentro de los sobres y que se basaron en una docena de temas que dos días antes les habían facilitado para que se prepararan.

“Tres, dos, uno”, contó el camarógrafo para iniciar la grabación. En cada mesa, los aspirantes eligieron el número que marcaba el orden de su participación. Ángel, quien aspira a la presidencia del Consejo, fue el primero y optó por el sobre dos: ¿Qué recomendación les daría a los padres?, preguntó la moderadora. “Que nos entiendan cuando tenemos dificultades, que no nos presionen para poder resolverlos...; segundo, que no nos comparen, las comparaciones pueden llegar a hacernos sentir mal; y por último, que no nos obliguen a ser alguien que no somos, porque nosotros tenemos que mostrarnos como realmente somos”, respondió el joven de 15 años, de segundo de bachillerato.

El segundo turno fue para Kevin, de 16 y también candidato a la presidencia. “¿Qué se debe identificar al momento de hacer amistades y cómo resistir la presión negativa? era la pregunta del sobre tres, a lo que el adolescente, de tercero de bachillerato, contestó: “La necesidad de socializar es evidente, sin embargo, existen diversos factores que deben considerarse.., en este mundo circulan tendencias malignas, como acoso sexual, tendencia a consumir sustancias ilícitas, por el simple motivo de que es popular o que está de moda, aquí es donde les digo: jóvenes, tienen que utilizar su capacidad crítica para poder diferenciar lo que está bien y lo que está mal, decir no”.

Jeniffer Lema, aspirante a la vicepresidenta y alumna de segundo de bachillerato, fue la tercera en responder el contenido del sobre ocho. ¿Es necesario que la sociedad conozca sus deberes y derechos?, a lo que indicó: “... los derechos nos ayudan a reconocernos como personas y a reclamar lo que nos hace falta, y es lo que vemos en algunos países, como Cuba o Venezuela, ellos conocen sus derechos y salen a reclamar”.

A diferencia de los debates presidenciales, no hubo enfrentamientos ni indirectas entre los candidatos. Ambos aspirantes a la presidencia y vicepresidencia dieron sus criterios de manera alternada. En la ronda cinco, la batería de la cámara se agotó y, mientras se recargaba, los estudiantes aprovecharon para charlar, relajados, y tomarse fotos.

El receso terminó y las preguntas continuaron. ¿El colegio presencial puede ser reemplazado por los espacios virtuales de aprendizaje? fue una de las inquietudes que le tocó a César, aspirante a la presidencia, quien respondió: “Si bien es cierto el colegio presencial tenía dinámicas grupales, colectivas, en las cuales podíamos participar con mayor facilidad, durante esta pandemia hemos aprendido que cada tiempo, cada segundo es una experiencia nueva que se utiliza como enseñanza para el futuro. No va a ser reemplazable la presencialidad por la virtualidad, pero por qué remplazarse cuando podemos ser versátiles y dinamizar el estudio y las enseñanzas”.

¿Qué cualidades debe tener un líder? fue la consulta que Allison, candidata a la vicepresidenta, respondió: “Debe tener autoridad por sobre todas las cosas y tener claras sus ideas, ya que para ejercer sus proyectos tiene que saber qué hacer y cómo realizarlo. Otra característica es la solidaridad con sus compañeros de trabajo y necesita ser amable...”.

A Dayanara, de 17 años y de tercero de bachillerato, le preguntaron ¿qué tema elegiría para dar una conferencia? Ella dijo que abordaría sobre la salud mental: “Como jóvenes estamos pasando situaciones difíciles que muchas veces no entendemos, por eso una de nuestras propuestas es que por medio de fundaciones podamos organizar charlas virtuales, así como hacer una línea directa con el DECE (Departamento de Consejería Estudiantil) que pueda ser usada de forma anónima y así podamos expresar nuestras dudas con personas que nos puedan ayudar...”.

El encuentro, que duró alrededor de una hora, tuvo la supervisión de la rectora, Ana Gavilanes, quien animaba a los estudiantes con un “muy bien, chicos” en cada pausa de la grabación.

Estos espacios permiten que los jóvenes descubran su liderazgo, que se den cuenta de que el liderazgo es servir y no tengan miedo de expresar sus ideas.., fomentamos la criticidad del libre pensador, aquel que con sus palabras ajustadas es capaz de transformar el mundo. Esa es nuestra firme convicción revelada en el lema institucional: Formamos la mente y el corazón de los líderes

Ana Libia Gavilanes, rectora de la unidad educativa Sagrados Corazones.

Los padres se mostraron orgullosos por la participación de sus hijos. “Sus propuestas son claras por el bien de toda la comunidad estudiantil, con mejoras tanto para el colegio, pénsum y para los estudiantes que vengan a futuro”, comentó César Caicedo, padre de César; mientras que la mamá de Dayanara, Marjorie Noboa, quien fotografió a su hija en sus intervenciones, destacó que su hija ha participado desde décimo en otras dignidades para el Consejo: “A ella le gusta servir, ayudar a sus compañeros, es un sueño que lo está realizando”.

Antes de concluir la cita, los tres aspirantes a presidente, todos impecables con sus ternos, grabaron un mensaje final para que los alumnos voten por ellos. Su compromiso, coincidieron, “servir a la comunidad estudiantil en sus necesidades y requerimientos”. Así, estos líderes juveniles se perfilan para gobernar este plantel guayaquileño de más de 145 años. (I)