El Concejo Municipal resolvió autorizar el ajuste de tarifas de tasas aeroportuarias y dio paso al pedido de licencia del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.

En la sesión realizada este viernes, 17 de enero, varios ediles también se manifestaron en rechazo a la suspensión de la licencia a la acreditación ambiental que tenía la Alcaldía por parte del ministerio del ramo.

Publicidad

Esta sesión extraordinaria itinerante se desarrolló en el suroeste de Guayaquil.

En medio de la cita, Alfredo Bautista, edil, aprovechó para referirse a los roces que ha tenido el Gobierno con la administración local.

Publicidad

“Es lamentable que ciertos funcionarios de Guayaquil de las alturas se siguen metiendo con Guayaquil y siguen poniéndole trabas al desarrollo de esta ciudad, más aún metiéndose con la autonomía y descentralización de la ciudad de Guayaquil ganada por años. Esta ciudad es independiente, es altiva... maldito aquel que ofrece defender al pueblo y con sus hechos hace lo contrario, esa es la realidad”, dijo y expuso su apoyo si era necesario para salir a las calles a defender a Guayaquil.

Ana Chóez, edila socialcristiana, expuso que funcionarios de Gobierno “no entienden” que hay un régimen de competencias descentralizado y que la suspensión de acreditación ambiental afecta y vulnera preceptos legales dispuestos en el Cootad (artículo 55) y Constitución (artículos 238 y 264).

Además, ella dijo que esta suspensión generaría afectaciones a ciudadanos con el retraso de licencias ambientales, paralización de obras públicas y sector privado, además de menos empleo para la ciudadanía.

“Ninguna riña personal que pueda tener el presidente con usted puede afectar a los guayaquileños, esta es una afrenta directa a la competencia que tiene el Municipio de Guayaquil, que no es de Aquiles, es de todos los guayaquileños”, agregó Chóez

Juana Montero, edila, también mostró su apoyo para, de ser necesario, protestar en las calles a fin de mostrar su apoyo a la administración municipal.

Arturo Escala, Manuel Romero y Cynthia García, ediles, también se unieron en apoyo a la Alcaldía por este tema de competencias.

A su vez, Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, dijo “que están hartos” de que los persigan y que están para enfrentar los problemas.

Dijo que este Concejo se mantiene unido para defender las competencias de Guayaquil.

Puntos aprobados

Como primer punto del orden del día, en esta sesión, el alcalde Aquiles Alvarez presentó el pedido de licencia para cinco días.

Soledad Diab, concejala, elevó a moción este punto que fue aprobado de manera unánime. “No es para hacer campaña, por si acaso”, dijo el alcalde.


En el segundo punto del orden del día, el Concejo conoció y aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza que establece el ajuste por inflación de las tarifas reguladas por servicios aeroportuarios del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, siguiendo lo dispuesto en el contrato de concesión con Tagsa.

Tatiana Coronel, edila, expuso que este ajuste viene de un contrato vigente de 2004 que estipula que las tarifas se ajustarán de acuerdo con la inflación de cada periodo.

Esto permitirá tener buenos servicios y la continuidad del contrato de concesión, dijo.

Alfredo Bautista, edil, expuso su apoyo a este ajuste. Además, aprovechó para exponer la propuesta de unir al Cristo del Consuelo con Las Malvinas con la construcción de un paso metálico peatonal. Aquello, dijo, se podría replicar en otras zonas del suroeste.

A futuro, el edil dijo que se presentará la propuesta para que el cabildo analice la sugerencia. “Rompamos paradigmas, busquemos la forma”, le dijo Alvarez.

Nelly Pullas, edila, también se adhirió a la medida. Ella pidió que se resuelva la remodelación del complejo Virgen del Soto, para que esté al servicio de jóvenes a fin de que tengan actividades lúdicas y deportivas.

En el punto 3, el Concejo conoció el texto y autorizó la suscripción de convenios con transferencias no reembolsables con la Empresa Pública de Acción Social y Educación de Guayaquil, Empresa Pública de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicas (Parques EP), Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (Épico EP), Empresa Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (Épico EP), y Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag).

Blanca López, vicealcaldesa, dijo que estas empresas beneficiadas son fundamentales para el plan de trabajo municipal en seguridad, mantenimiento de parques y economía circular.

En el 2025, dijo, hay un presupuesto enfocado en prioridades del plan de desarrollo territorial para que los programas, servicios y obras lleguen de manera equitativa.

Los convenios con las cuatro empresas, según la vicealcaldesa, permitirá la entrega de recursos para la continuidad de operaciones y planificación con obras y programas.

Bautista resaltó que se entreguen 84,7 millones de dólares para el trabajo de las cuatro empresas públicas para que se realicen obras y servicios de calidad.

En el cuarto punto, el Concejo aprobó el informe jurídico relativo a la urbanización de interés social Belén del Norte, etapa 3, que incluye la aprobación del plano del proyecto urbanístico y autorización de inicio de obras, reglamento interno, cronogramas valorado de obras y actividades de obras por un periodo de 36 meses.

En el punto cinco del orden del día, el Concejo también resolvió un total de 121 trámites de extinción de patrimonio familiar.

Premiación de artesanos de gigantes

En la sesión, en el sexto punto del orden del día, el Concejo realizó la premiación de los ganadores del concurso Ruta de los Monigotes Gigantes del Suburbio.

Charles Vilema y Adolfo Alvarado recibieron el primero y segundo lugar por su participación.

Los ganadores crearon monigotes de personajes de Intensamente, y Wolverine y Deadpool, respectivamente.

En el final de la sesión, Alvarez expuso que se inició la campaña de fumigación y entrega de toldos en varios sectores de Guayaquil. (I)