El pago de las rentas que le corresponden a Guayaquil con bonos estatales desató cuestionamientos en el Concejo Municipal este jueves, 30 de octubre.

Durante la sesión se abordó la propuesta de inversión de bonos del Estado que ha recibido el Municipio como parte de las rentas que le corresponden. Terry Álvarez, edil, dijo que la negociación de los bonos garantiza recursos para poder ejecutar las obras que requiere la ciudad. Él mocionó la propuesta de inversión de esos bonos para continuar con la ejecución de proyectos.

Arturo Escala, edil de la Revolución Ciudadana, mencionó que apoyaba esa propuesta, pero agregó que el Estado no debería pagar con bonos, sino en efectivo.

Publicidad

En la sesión, el concejal Alfredo Bautista señaló: “(El Estado) nos sigue llenando de papeles”. El edil mencionó que alrededor de un tercio del Municipio de Guayaquil se paga en bonos. Bautista pidió una explicación de cuánto se ha invertido en operaciones con bonos.

Miriam Merelo, del Departamento Financiero del Municipio, detalló que desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025 el cabildo ha recibido $ 262 millones en bonos.

La funcionaria mencionó que esos títulos de valor se monetizan en casas de valores autorizadas y se los pone a consideración de proveedores y contratistas como dación de pago. Merelo sostuvo que a la fecha hay saldos arrastrados de años anteriores.

Publicidad

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, manifestó que le chocaba tener que usar la expresión “inversión de bonos”, porque no hay excesos de recursos para invertir, sino que —según dijo— son exigencias del Gobierno central para recibir los bonos.

“Tenemos que venir a mentir en un Concejo para que quede en actas que estamos de acuerdo en invertir en bonos del Estado. ¿Saben por qué? Porque si no hacemos esto, el ministerio no nos transfiere para volver a transferir a ellos para comprar los bonos, porque esa es la figura”, cuestionó el alcalde.

Publicidad

Alvarez añadió que las rentas que por ley les corresponden a los guayaquileños se reciben en bonos. “Van más de $ 260 millones en papeles y qué debe hacer este Municipio, porque no los puede negociar en el mercado —porque es peculado—; debe virarse y hablar con los proveedores y contratistas y decirles: ‘Por favor, cógeme el bono’”.

El alcalde cuestionó esas operaciones indicando que “la gente no come con papeles”. “La gente del Municipio de Guayaquil, un poco más de 8.700 empleados, no come con papeles, para que sepan, y así quieren que paguemos los décimos en noviembre, y la ministra del Trabajo se enoja”, puntualizó Alvarez. Apuntó que se tiene que “mentir” con balances “mentirosos” para poder obtener las rentas municipales.

Al final, el punto de inversión de bonos fue aprobado por los ediles presentes.

Reconocimientos a profesionales

En la sesión de también se reconoció a varios profesionales que han impactado en distintas áreas.

Publicidad

Entre ellos estuvieron el licenciado Genaro Lam Arboleda, la doctora Margarita Montoya, el doctor Jorge Quintanilla y el doctor Víctor Hugo Moscoso.

Alfredo Bautista, concejal, destacó la labor de estas personalidades, en especial a los docentes reconocidos de la Universidad de Guayaquil.

Resaltó la tarea de la doctora Margarita Montoya por su dedicación en el Guasmo norte. (I)