El artista José Salas tiene varias hojas con las mediciones proyectadas para la obra que planea armar como monigote gigante en los exteriores de su vivienda en la calles Medardo Ángel Silva entre la 15 y la 16, en el suburbio.

Publicidad

En ediciones anteriores de la ruta de gigantes, Salas ha elaborado réplicas de obras como El grito, de Edvard Munch; La noche estrellada, de Vincent van Gogh; El beso, de Gustav Klimt; y Sonata africana, de Vladimir Kush.

Publicidad

Algunas se han viralizado en redes sociales y han recibido múltiples visitas de locales y extranjeros.

Este año, este artista recrea la obra Golconda del pintor belga René Magritte. Desde la última semana de noviembre, en una zona interior de su hogar lleva adelante su trabajo que se divide en cinco paneles o partes, los cuales juntará en la parte final.

En primera instancia, Salas realizó mediciones para determinar el tamaño de las estructuras en la que dividiría la obra. En general, la misma se compondrá de cinco divididas entre el cielo, edificios y muñecos con los que se compone este cuadro del pintor Magritte.

El artista visual graduado en el Instituto Tecnológico de Artes Visuales explica que en cada una de sus obras busca demostrar su deseo de que la gente conozca sobre la historia del arte y difundir sobre el tema a la comunidad.

Él menciona que este año busca captar la la atención de los visitantes con la obra de Magritte, por tener un tinte de misterioso, además de ingenioso y provocativo. “Trata de ocultar algo para quienes ven su obra, esto es interesante para que todos puedan disfrutar de la misma”, comenta el artista que también tiene estudios de licenciatura en Arte.

En estos días, en uno de los patios interiores de su hogar, él dedica entre diez a doce horas para avanzar lo antes posible en la elaboración del año viejo gigante, el cual espera culminar el 18 de este mes, ya que desde el 22 se iniciará la exposición de la ruta impulsada por la Empresa de Turismo.

Ruta de monigotes gigantes tendrá 27 puntos en el suburbio de Guayaquil

En una semana de trabajo ya ha avanzado en un 40 % del monigote, con el armado en cartón de las partes que dan forma al cuadro. En los siguientes días espera colocar en estructuras sobre metal o madera, luego continuar con el cubrimiento con almidón con papel periódico y otra capa con el material de los sacos de cemento.

En la parte final, a todas las estructuras colocará pintura esmalte para dar mayor resistencia ante las lluvias.

José Salas expone una imagen de la obra Golconda de René Magritte. Foto: El Universo

Una vez culminada, la obra tendrá 6 metros y medio de ancho por 5 metros de altura.

Salas considera como una satisfacción inmensa que cada año sus obras sean destacadas por los visitantes, medios de comunicación e incluso instituciones ligadas al arte.

En 2022, el monigote que era una réplica de la obra Invierno, de Giovanni Stanchi, fue escogido para mantenerse exhibido de manera permanente en la biblioteca de la Universidad de las Artes y asimismo un ciudadano le pidió que le haga una réplica del mismo monigote. Sin embargo, él accedió a donarle la obra una vez que culmine la muestra en la institución superior.

Posible llegada del fenómeno de El Niño acelera fabricación de monigotes: Mario Bros, Barbie, Transformers y políticos, entre los más elaborados

“Da una satisfacción adicional, no esperaba ver que un monigote que supuestamente se exhibe en la calle, ahora esté en un espacio dedicado al arte. Ese tipo de situaciones a uno le motiva, y uno sigue tomando desafíos, hago un tema que me agrada tratarlo y compartirlo, me gusta que la gente conozca y disfruten”, dice emocionado.

Con la próxima ruta, él aspira a que la gente acuda en gran número a admirar su obra y se lleven una experiencia cultural sobre este artista. En la exposición, como cada año, colocará una imagen de la pintura y su explicación para que la gente pueda comprender de mejor manera el año viejo.

Más adelante, además de continuar el resto del año con actividades ligadas a las artes plásticas, este artista aspira a incursionar en la docencia de actividades artísticas, sobre todo de pintura y dibujo. “De ahí quizás pueden aprender a hacer años viejos, me gusta compartirlo porque uno no es eterno”, dice. (I)