Desde este lunes, 1 de enero, se empezaron a cancelar los impuestos prediales de forma online en Guayaquil. Desde mañana, martes 2, también será posible pagar en el Palacio Municipal y en módulos ubicados a sus alrededores.

A muchos residentes del Puerto Principal se les reflejará una modificación del valor tras la actualización del avalúo que regularmente cancelaban por sus predios. Unos 130.000 predios de la urbe porteña tendrán esa modificación.

Publicidad

Nuevas ventanillas, quioscos y filas especiales para pagar impuestos prediales en Guayaquil

¿Por qué? Este nuevo valor está enmarcado en una banda impositiva establecida en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad), que genera un incremento del 0,25 % al 5 %.

Con esta banda impositiva, según el cabildo, se establece la mínima para que el ciudadano no se vea afectado.

Publicidad

Según el artículo 496 del Cootad, las municipalidades y distritos metropolitanos deben realizar, en forma obligatoria, actualizaciones generales de catastros y de la valoración de la propiedad urbana y rural cada bienio, es decir, en un periodo de dos años.

Desde mañana los contribuyentes podrán ir a las ventanillas ubicadas en el Palacio Municipal para cancelar los predios. Foto: Archivo.

El bienio actual es del 2024 al 2025, como lo dispone el Cootad.

El avalúo de Guayaquil actualmente es aproximadamente de $ 33.000 millones. Por ello, se estima que con el proceso de revalorización aumente a $ 52.000 millones.

En este periodo, solo 30 de los 221 municipios actualizaron catastros, es decir, solo un 13,5 % ha cumplido la norma.

Según el Registro Oficial, las municipalidades que actualizaron catastro en 2023 son Arajuno, Buena Fe, La Joya de los Sachas, Portoviejo, Chambo, Mejía, Pallatanga, Cumandá, Palora, Colimes, Arenillas, Azogues, Puerto Quito, Morona, Chone, Nobol, Pelileo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Espejo, Junín, Santiago, Portovelo, Suscal, Jama, San Vicente, Paute, Lago Agrio, Ambato, Quito y Guayaquil. (I)