El sonido del motor dañado retumbaba en la habitación 105 del área de hospitalización del servicio de cardiología, en el primer piso del hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el sur de Guayaquil.

Allí había cuatro pacientes junto con sus familiares. En la habitación no había climatización-aire acondicionado ni ventilador. Solo tenían abierta la ventana para que ingrese un poco de aire, sin embargo, el motor de un equipo retumbaba ese pequeño espacio.

Publicidad

Varios familiares se acercaron a consultar por el intenso ruido que perturbaba los pacientes en la habitación, sin embargo, un encargado les dijo el motor está dañado, no ha habido mantenimiento y que ellos allí ya no pueden hacer nada más que dejar un reporte, “ya sabemos que el hospital se está cayendo en pedazos”.

Es así como varios espacios de hospitalización, se encuentran con daños en la infraestructura, tanto en las paredes de los pasillos, en las puertas de ingreso, en conexiones eléctricas, en los baños, ventanas, aires acondicionados y un sinnúmero de espacios entre salas que permanecen ocupadas.

Publicidad

El hospital Teodoro Maldonado, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es el referente de atención médica no solo en Guayaquil, en toda la Costa por ser de tercer nivel con más de 24 especialidades médicas como cardiología, neurología, traumatología y oncología.

Sin embargo, el Gobierno alertó del problema de corrupción que vive este hospital y que se evidencia en la falta de insumos y daños en la infraestructura y maquinarias del hospital causa deterioro evidente y molestias a pacientes.

El presidente del Consejo del Directorio del IESS, Édgar Lama, realizó dos visitas sorpresas en los últimos días al Teodoro Maldonado debido a la escasez de insumos y denuncias de mala atención que hay en el hospital.

Una de ellas fue en la noche, para revisar diversas áreas y conversar con los médicos responsables y pacientes.

Personal de salud del Teodoro Maldonado usa ventiladores porque no funciona la climatización.

En el área de cardiología, familiares contaron que ya no resisten la falta de climatización, que ahora hace más calor y les toca dejar abiertas las ventanas con el riesgo de que ingresen los mosquitos debido a la extensa vegetación que hay en exteriores.

“Ya cinco de la tarde no podemos dejar abierta la ventana porque se entran muchos mosquitos, eso es un riesgo mayor para los que están hospitalizados”, indicó Lucrecia, quien llegó a acompañar a un paciente en área de traumatología y buscó por varios pisos un baño habilitado, sin embargo, el de la planta baja se encontraba con varios avisos de que estaba inhabilitado, ya que sus puertas estaban completamente desprendidas, había cartones a los lados, falta de aseo y más.

“Ya no me aguantaba y tuve que toparme con todos estos baños destruidos, sucio, sin jabón ni nada, que da pena”, explicó la familiar del paciente.

Ella comentó que están a la espera de que se le dé una fecha lo más pronto, ya sea por derivación directa o atención en el hospital.

Pero no solo los pacientes y familiares padecen de la escasez y daños que se viven en el Teodoro Maldonado, el propio personal de salud lamenta a diario las condiciones de trabajo a las que son expuestos,

“Es una pena como se encuentra la infraestructura del Hospital Teodoro Maldonado, en Guayaquil, se cae a pedazos”, expresó el ciudadano.

Hilda Reyes, familiar de un paciente de emergencia, manifestó que no hay la información necesaria y mandan a comprar ciertos insumos para la atención de los pacientes.

“Sería de mejorar la atención, que nos mantengan informados, uno se preocupa por su paciente y no hay quién dé razón”, expresó.

Por ejemplo, en la emergencia suele haber demasiados pacientes que incluso deben atenderlos en sillas de ruedas o hasta en el piso.

El pasado martes, 7 de octubre, se viralizaron fotos de un hombre que fue intubado mientras estaba inconsciente en una silla de ruedas.

Personal de salud comentó que les ha tocado incluso atender en el piso para poder salvarles la vida porque ya no hay camas disponible, incluso prestan las que tienen las entidades de rescate como Bomberos de Guayaquil, Cruz Roja, entre otras entidades.

Este Diario solicitó información al Hospital Teodoro Maldonado Carbo para conocer la actual situación y hasta el cierre de este reporte no hubo respuestas. (I)