Las edificaciones de lo que será el proyecto Santiago del Nuevo Samborondón, en la parroquia La Puntilla, van tomando forma.
Decenas de hombres trabajan en distintas áreas de los tres primeros edificios que se construyen: una torre médica, otra de oficinas y un hospital de especialidades.
La torre de consultorios está más avanzada. Va en la loza del sexto piso. Es una construcción de 18.000 m² y ya está 84 % vendida.
Publicidad
Albergará 212 consultorios para unos 220 médicos en total, porque contempla consultorios dobles. Esta edificación estará conectada al hospital por un túnel sobre la vía.
La construcción de esta torre demanda unos 30 millones de dólares de inversión. Al lado de esta hay una segunda torre de oficinas que se encuentra en la loza del séptimo piso. Es un edificio de 11 pisos más dos sótanos, también con una inversión de alrededor de 30 millones de dólares. Se espera que esté lista, al igual que la otra, en febrero próximo.
Los edificios son parte de un megaproyecto impulsado por RSA Grupo, que se desarrollará en 15 años y que demandará una inversión mayor a 1.000 millones de dólares.
Publicidad
Hospital con aval de Baptist Hospital de Florida
El componente central de esta primera fase de este proyecto es el Hospital Santiago, que estará afiliado a Baptist Hospital de Florida, Estados Unidos. Se trata de un hospital que, en su fase inicial, demandará 84 millones de dólares.
El hospital tendrá 17.000 m². En esta primera etapa contará con 60 camas, 5 quirófanos, y será multiespecialidad. Un hospital de tercer nivel bajo los estándares de Baptist Hospital de Florida.
Publicidad
Guillermo Roseney, presidente de RSA Grupo, firma que impulsa el proyecto, sostuvo que la construcción del hospital arrancó en marzo y ya tiene el pilotaje.
Este jueves 7 de agosto se colocará una piedra simbólica para arrancar la cimentación del hospital. La CEO del Baptist Hospital de Florida estará en el evento.
Para enero de 2027 se prevé terminar la construcción del hospital, listo para abrir las puertas.
Roseney indicó que el hospital tendrá múltiples especialidades: oncología, cardiología, neurocirugía, traumatología y maternidad.“Un tema interesante es que hoy oncología solo es practicada por un hospital en Guayaquil, que es Solca; ya habrá otro hospital que también practique esa especialidad”, dijo.
Publicidad
La idea es que este hospital atienda también a pacientes del IESS y del Ministerio de Salud que tengan alta complejidad. El empresario indicó que la operación del hospital será local, pero bajo supervisión americana.
La proyección es que este hospital pueda atraer a pacientes de la región; por ello se contempla la construcción de un hotel en la zona, una vez que el hospital pueda llegar a tener 100 camas.
“Eventualmente vamos a hacer un hotel para el turismo médico. Según nuestro estudio de mercado, nosotros, al tener una marca Baptist y la certificación, vamos a tener inclusive turismo médico internacional que va a venir a atenderse en nuestro hospital”, indicó el empresario.
Estima que el hotel se haría alrededor de 2029 o 2030, una vez que se tenga la demanda.
Roseney sostuvo que es la primera vez que Baptist le da su marca a una firma extranjera y hace un contrato de licenciamiento con alguien. “Es un honor realmente para nosotros haber sido elegidos como los primeros en representar Baptist en América Latina”, mencionó.
Al momento, la primera fase de construcción de este proyecto ha generado unos 400 empleos directos.
La ciudad de los 15 minutos
La torre médica, la de oficinas y el hospital que se construyen forman parte de un proyecto que se ideó bajo el concepto de Ciudad de 15 minutos, pues incorporará además una urbanización privada, un hotel y espacios comerciales.
“El concepto de ciudad en 15 minutos, con los problemas de tráfico e inseguridad actuales, es el sueño de cualquier persona: vivir donde trabajas y tener todo a 15 minutos o menos, desde el doctor hasta el supermercado”, dijo el empresario.
Todo el proyecto se pretende desarrollar en los próximos 15 años con una inversión superior a los 1.000 millones de dólares. Al momento, en esta primera fase de construcción, se registra una inversión de alrededor de 150 millones de dólares.
Este año, además, arrancaron la preventa de Isla Creta, que se comercializa como la única isla privada del Ecuador. Tiene 48 hectáreas y están vendiendo 25 hectáreas, 168 lotes.
Roseney señaló que ha sido un desafío comercializar este proyecto, especialmente por el tema vial del nuevo Samborondón. “Si ya tuviéramos una ciudad 100 % interconectada, la venta sería más fluida”, dijo.
El municipio prometió hacer la vía hacia esta zona del proyecto y la idea es que esté lista en diciembre.
Con respecto a otros servicios, el empresario manifestó que tienen aprobaciones de Amagua y CNEL. “Hemos comenzado la construcción de la asignación eléctrica y de un reservorio de agua”, manifestó.
Una vez alcanzado el desarrollo del proyecto, se espera que 5.000 familias se radiquen en el sector.
Comercio e iglesia
Para el desarrollo comercial del área, el grupo está buscando firmas de supermercados, centros comerciales y otros actores interesados en comprar terrenos para desarrollar sus actividades.El empresario manifestó que han iniciado contactos con cadenas, pero no se ha concretado aún una negociación.
El proyecto contempla la donación de 2.500 m² de tierra a la Iglesia Católica para el desarrollo de un templo. La iglesia se estima que costará alrededor de un millón de dólares.
Este jueves se espera entregar el terreno al cardenal Luis Cabrera. RCA Fundación se encargará de levantar los fondos para la construcción.La iglesia está totalmente diseñada para que se acople al diseño arquitectónico del proyecto.