En el centro transitorio de mascotas del Municipio de Guayaquil hay 220 mascotas, 120 perros —cuatro de ellos cachorros— y 100 gatos, que están en proceso de recuperación para, posteriormente, entrar a la etapa de adopción. En esta fase, las mascotas esperan ser acogidas por familias que puedan darles un trato amoroso y responsable en sus hogares.
De ellos, 23 recuperados —diez perros y trece gatos— fueron puestos en adopción el sábado, 20 de agosto, en el parque de Urdesa, norte de Guayaquil. Hasta las 13:00, cinco familias eligieron a dos perros y tres gatos. Para ello, los nuevos dueños presentaron copia de cédula, una planilla de servicio básico, llenaron un formulario y firmaron un contrato de adopción en el que se comprometieron al cuidado de los canes y mininos.
Publicidad
Stephanie Viteri, supervisora de la Dirección de Bienestar Animal, lamentó que apenas cinco hayan encontrado un nuevo hogar. “Son cariñosos y dóciles”, comentó la funcionaria sobre las mascotas que están a la espera de un hogar. Son perros y gatos, la mayoría adultos, que llevan meses y hasta más de un año en el centro municipal.
El escuadrón Esparta tendrá 5 pitbulls para disuadir a los delincuentes en calles de Guayaquil
A aquellas personas que ya tienen mascotas, Viteri les recomienda esterilizarlas para dar una mayor oportunidad a los animales rescatados: “Cada vez que por accidente o a propósito se reproducen nacen, en promedio, cinco bebés, que quizá encuentren un hogar, mientras que los que nosotros tenemos en adopción pierden ese espacio”.
Publicidad
Los perros y gatos rescatados por el cabildo son puestos en adopción luego de un proceso de recuperación que dura, en promedio, dos meses. “Se los vacuna, desparasita, se les eliminan las garrapatas y pulgas y se los esteriliza”, indicó la veterinaria Ericka Morán.
Quienes no alcanzaron a acudir a esta feria pueden acercarse el próximo sábado, 27 de agosto, al parque de la Kennedy para darles un hogar a estas mascotas, que han sido rescatadas de la calle y de dueños maltratadores. También, pueden escribir al correo bienestaranimal@guayaquil.gov.ec o comunicarse al número celular 099-221-3587.
De las mascotas rescatadas, actualmente quince están siendo entrenadas como guías caninos para que, posteriormente, den el servicio de canoterapia a niños y adultos que lo requieran, afirmó Viteri.
El Municipio de Guayaquil, además, tiene cinco puntos de atención veterinaria y seis clínicas móviles de Bienestar Animal, que recorren la ciudad para realizar la esterilización de mascotas. Esta semana se incorporaron tres de ellas, mediante las que los veterinarios hicieron 444 cirugías en diferentes sectores, como Sauces, Vergeles, Guasmo, Prosperina, Floresta y suburbio. Estas unidades, según el cabildo, están equipadas con quirófanos, área de posoperatorio, sistema de oxígeno, jaulas de acero inoxidable, balanza, instrumental quirúrgico y medicinas. Las atenciones se dan desde las 7:30 hasta las 16:00.
A la semana se realizan estos procedimientos a entre 30 y 40 mascotas, señaló Omar Lamilla, veterinario de una de las unidades. “Con ello se consigue no solo controlar la sobrepoblación de estos animales, sino también precautelar su salud”, añadió.
“Es excelente, porque muchos no tenemos las posibilidades de pagar $ 30 o $ 40″, comentó Rosa Loaiza, dueña de una de las mascotas, quien cumplió los requisitos que se exigen para estas cirugías: carné de vacunación, cepillar el pelaje para eliminar suciedad, explicar al veterinario si la mascota tiene o tuvo algún problema de salud y tenerla en ayunas durante doce horas. (I)