Así como controlamos la presión arterial, bebemos suficiente agua, cuidamos la dieta y procuramos hacer ejercicio físico, así mismo es importante estimular nuestro cerebro y desafiarlo constantemente. Desarrollar sopa de letras, crucigramas, sudokus, entre otros juegos de agilidad mental, mejoran las capacidades mentales de una persona a lo largo del tiempo.
La estimulación cognitiva ayuda a mejorar memoria en adultos mayores
Publicidad
Publicidad
Estudios demuestran que los también denominados pasatiempos retrasan el deterioro cognitivo y algunos trastornos que esto conlleva, como el alzhéimer, demencia o párkinson. Además, ejercitan y entrenan el cerebro, estimulan la memoria y permiten un mejor nivel de concentración en los adultos mayores.
El doctor Jorge Naranjo, neurólogo del OmniHospital, explica que la demencia se produce porque el cerebro también envejece. “Sus transmisiones nerviosas no son buenas y las áreas de la memoria están atrofiadas. El anciano recuerda lo antiguo, no lo reciente. Aparte de los juegos de agilidad mental, también aconsejo leer, que aprendan un nuevo idioma y que hagan cursos”.
El especialista añade que estos pasatiempos son beneficiosos porque aumentan la transmisión nerviosa de neuronas a neuronas e insiste en la lectura. “El ecuatoriano no lee ni media hoja a la semana, un extranjero se lee un libro mensual y hay personas que uno semanal. La lectura produce un mejor juicio en las personas”.
El especialista responde: Señales de deterioro en la salud mental de un adulto mayor
Diana Ramírez Lazo, directora de GERONTO, Centro de Terapia Física Integral para el Adulto Mayor, ubicado en Guayaquil, agrega que es indispensable que los adultos mayores incluyan estos juegos como parte de su rutina diaria, pero es importante iniciar esta buena práctica desde edades tempranas.
Aclara que esta estimulación cognitiva no cura el alzhéimer u otras demencias, pero sí retarda su proceso degenerativo, regalándole mejor calidad de vida al paciente. “Junto con el tratamiento farmacológico, ayuda a retardar la progresión del deterioro que presentan estas personas, a evitar la desconexión del entorno, a fortalecer las relaciones sociales y a potenciar la autoestima”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, acapara entre un 60 % y un 70 % de los casos. Por este motivo, es recomendable que los adultos mayores realicen actividades que estimulen su memoria, pero en un ambiente familiar o de amigos, donde puedan interactuar y compartir con otras personas de su edad. Los pasatiempos deben estar acordes con la capacidad cognitiva actual, ni muy difícil que frustre, ni muy fácil que aburra.