Eran las 11:55 de la mañana del domingo 22 de octubre de 1989 cuando un avión de combate Jaguar de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se precipitó sobre Guayaquil. Hoy, la caída de una avioneta en la Alborada rememora el hecho que ha dejado víctimas.

Hace 32 años, la aeronave de la FAE se encontraba participando de una exhibición y realizaba acrobacias en el aire por los entonces 69 años de la institución ante la presencia de varios espectadores. No hubo mal tiempo ya que el día estaba soleado. De acuerdo a testigos, el piloto habría perdido el control de la aeronave que iba a gran velocidad y cayó sobre una vivienda de la manzana D-4 de la ciudadela Atarazana dejando un orificio de dos metros de profundidad.

Publicidad

Alcaldesa Cynthia Viteri confirma la muerte de dos personas en accidente de avioneta en la 4.ª etapa de la Alborada, norte de Guayaquil

Al menos seis viviendas resultaron afectadas tras el accidente que dejó 10 muertos, uno de ellos el piloto de la aeronave. Entre los fallecidos hubo dos menores de edad.

“Para nueve personas que se encontraban en las manzanas D4 y D5 de La Atarazana, la muerte llegó del cielo en forma de un Jaguar Sipecat, de 7,5 toneladas de peso. El piloto de la nave, Eduardo Arias, también falleció al caer sobre la villa 4; luego de una falla técnica”, relató el rescatista Carlos Flores en 2003.

Publicidad

La destreza del piloto evitó que la desgracia sea mayor, sin embargo, se registraron explosiones de tanque de gas que aumentaron el temor entre los espectadores y los moradores. De las maniobras de rescate participaron integrantes de la FAE, Cruz Roja, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y otras entidades.

En esa época se prohibió las maniobras de aviones sobre el territorio urbano, así como se mencionó sacar al aeropuerto Simón Bolívar, ahora José Joaquín de Olmedo de la zona.

Otros accidentes aéreos en Guayaquil

El 8 de mayo de 1939 se registró la primera caída de un avión en el centro de la ciudad. Se trató de El Diablo Rojo que tenía como procedencia Quito. De acuerdo con relatos de la época el piloto prefirió sobrevolar el área comercial de Guayaquil y no ir directo a la pista de aterrizaje.

Perdió altura y se clavó en Clemente Ballén y Chile en un solar vacío aunque el motor del avión se desprendió y se estrelló contra un zaguán de un edificio habitado por una familia que se incendió consumiendo la casa y ocasionando la muerte de 20 personas.

El 29 de abril de 1983 en cambio un vuelo de la compañía San (Servicios Aéreos Nacionales) cayó tras registrar fallas en uno de los motores y decidió volver a la pista. Ocho personas murieron por lesiones múltiples.

Mientras que el 3 de agosto de 1999 una avioneta monomotor cayó en un área cercana al hotel Hilton Colón cuando se dirigía a Manta, por el percance murieron cinco personas. (I)