En primer debate, este jueves, 27 de noviembre, el Concejo municipal de Guayaquil aprobó el presupuesto para el 2026.
El monto proyectado será de $ 900′796.317,66. Según el cabildo, esta cifra marca un “hito histórico” en las finanzas municipales.
Se espera destinar un 85 % a obras y servicios y el restante 15 % a gastos corrientes.
Publicidad
El presupuesto de 2026 tendrá un incremento importante en relación con lo aprobado en diciembre del año anterior para el año fiscal 2025.
El 7 de diciembre anterior, el cabildo aprobó un presupuesto de $ 863′145.263,66 para el 2025. El 83,58 % de ese monto se proyectó para inversiones de obra pública, servicios y proyectos sociales.
Durante la cita de este jueves, el alcalde Aquiles Alvarez aseveró que cuando empezó la actual administración había un 25 % para gasto corriente y el 75 % en inversión y obra pública.
Publicidad
“Hemos recuperado el orden en lo financiero, como históricamente lo ha llevado bien el Municipio”, dijo él.
A su vez, la vicealcaldesa Tatiana Coronel expuso que un monto de $ 61,5 millones se destinará a programas sociales para atender a grupos de atención prioritaria. Ese valor es más del monto que exige la ley, se indicó por parte del Municipio.
Publicidad
Entre los planes se incluyeron 37 proyectos como parte del presupuesto participativo, que tendrá una asignación de casi $ 20 millones.
El director financiero, Jorge Dillon, precisó que se han recibido $ 300 millones en ‘papeles’, es decir, en bonos del Estado.
Esa situación, según él, merma los tiempos de ejecución y ralentiza el cumplimiento de compromisos con contratistas.
Para el 2026 se plantea que un 48,55 % del presupuesto se nutra de ingresos generados por recursos propios, el 34,07 % con transferencias del Gobierno central y el 10,09 % de cuentas por cobrar y anticipos por recuperar de años anteriores.
Publicidad
En segundo debate se espera que se ratifique este presupuesto para el año fiscal 2026.
Otros convenios aprobados en sesión
En la sesión, además, el cuerpo edilicio dio paso al convenio de cooperación para la transferencia no reembolsable del Municipio a Circular EP.
Este acuerdo busca implementar un estudio sobre la caracterización de los residuos y desechos sólidos no peligrosos en el cantón.
La edil Emily Vera expuso que el estudio permitirá conocer los desechos que se generan, la cantidad, su composición y las áreas donde se generan.
Explicó que los datos permitirán diseñar políticas públicas de residuos más eficientes, reducir costos, fortalecer la economía circular, mejorar la operación de recolección y proteger a las comunidades más expuestas a la contaminación.
A su vez, el Concejo viabilizó otro convenio con Agustín Salavarría Mieles para impulsar el torneo municipal de pádel en Guayaquil, en el marco de la Capital Americana del Deporte 2026.
El evento reunirá a 320 jugadores en un certamen que tendrá más de 400 partidos, entre el 28 de noviembre de 2025 y el sábado 31 de enero del próximo año. (I)
















