Después de tres décadas de administraciones socialcristianas, Guayaquil tendrá su primera celebración bajo la dirección de la Revolución Ciudadana. Y aunque algunos eventos generales como desfiles y ferias se mantienen, la agenda tiene variantes.
Los 488 años del proceso fundacional de Guayaquil, que se conmemoran el martes 25 de julio, incluyen una agenda con más de 150 actividades. Esta se presentó este miércoles en el Salón de la Ciudad.
Publicidad
Estas fiestas julianas 2023 contarán con el desfile del 25 de julio y una veintena de pregones y shows, pero organizados por diferentes departamentos, como Turismo, Cultura, Épico, Fundación Malecón 2000, Ambiente, Deportes, Patrimonio, banda municipal, DASE y sobre todo la Dirección de Promoción Cívica y Eventos Especiales que se creó para este tipo de actividades.
Qué fiestas se celebran este mes de julio en Ecuador
Larissa Marangoni, presidenta del directorio de la Empresa Pública de Turismo, manifestó que busca revivir tradiciones, recuperar espacios públicos para que tanto guayaquileños como visitantes puedan vivir estas fiestas con mucho entusiasmo.
Publicidad
Y agregó que se han unido los funcionarios para crear esta agenda con el lema “Guayaquil, celebra a Guayaquil”.
“Estamos unidos más que nunca para todos hacer esta celebración junto a nuestro alcalde Aquiles Alvarez”, comentó Marangoni.
Ella resaltó que se creó el nuevo Departamento de Promoción Cívica y Eventos Especiales, que se encargará de la organización del desfile. Este nuevo departamento está dirigido por Tahiz Panus, comunicadora y activista social.
En la ceremonia de lanzamiento de las actividades se presentaron la orquesta municipal y seis integrantes de la agrupación Zaydance que bailaron la canción Guayaquileño, madera de guerrero, interpretada por la banda musical. Luego de eso entonaron el Himno a Guayaquil.
En este acto no estuvieron los tradicionales Juan y Juanita Pueblo como en las presentaciones anteriores de este tipo de eventos turísticos de la ciudad.
La nueva directora de Turismo municipal manifestó que desde el sábado 1 de julio se iniciarán las actividades con pregón y la iluminación de la plaza de la Administración, en la calle Ballén y av. Malecón Simón Bolívar.
Agregó que esta edición tendrá mayor participación de rondas, actividades culturales en espacios libres como el malecón y en los barrios de la ciudad para que más personas puedan participar.
Aquiles Alvarez anuncia modificación de ordenanza con nuevos valores en multas de tránsito
También se organizará el festival tradicional Raíces, para destacar la gastronomía guayaquileña y ecuatoriana. Este será desde el próximo viernes 21 hasta el lunes 24 de julio.
Marangoni añadió que habrá eventos especiales en sitios como la calle Panamá, donde músicos tocarán canciones porteñas a los visitantes, habrá shows teatrales, de títeres en el malecón, presentaciones artísticas y más para celebrar al Puerto Principal.
En la agenda no se especifica si en el desfile juliano se incorporarán los carros alegóricos. Tampoco en la agenda consta el desfile náutico como se incluyó años atrás.
Marangoni no especificó el monto que se ha destinado para estos eventos. (I)