María Antonieta Palacios Jara, directora de la Academia Nacional de Historia, capítulo Guayaquil, expuso que la propuesta de cambio de nombre de un tramo de la calle 10 de Agosto busca resaltar un episodio que marca los inicios del Puerto Principal, cuando entre noviembre de 1820 y julio de 1822 se llamó Provincia de Guayaquil.

Este episodio surgió luego de la independencia de Guayaquil, el 9 de Octubre de 1820, que dio inicio a la futura liberación de los territorios de la Real Audiencia de Quito.

Concejo abordará propuesta para bautizar como ‘República de Guayaquil’ un tramo de la calle 10 de Agosto

La historiadora expuso que la propuesta original presentada al Municipio nace con el concepto de cambio de calle como Provincia de Guayaquil, ya que existe mucho desconocimiento de la ciudadanía sobre ese lapso de años que marcaron a los eventos futuros de la gesta de la batalla del Pichincha. Palacios expuso que al cabildo se le presentaron estos sustentos históricos.

Publicidad

“Lo que hago es resaltar el evento que es consecuencia del 9 de Octubre de 1820, según la introducción de Julio Estrada, es todo un proceso nuestra independencia, está demostrado cómo se dio ese proceso, que lo iniciamos el 9 de Octubre de 1820, eso no quiere decir que se desconoce la validez del 10 de agosto, son momentos históricos, cada uno con su validez”, detalló la historiadora.

Tras la independencia, la historiadora expuso que se llamó al denominado Colegio Electoral, que se reunió en noviembre de 1820 y se expidió el reglamento provisorio, como una especie de Constitución en ese entonces del pequeño Estado naciente, que comprendía además áreas de localidades cercanas de Guayas, Santa Elena, Manabí, parte de Los Ríos, entre otras.

Estos hechos históricos se recogen en obras de Julio Estrada Ycaza. En uno de sus libros consta parte del reglamento, cuyo artículo 1 declara: “Provincia de Guayaquil es libre e independiente” y en el artículo 2 prosigue que “La provincia de Guayaquil se declara en entera libertad para unirse a la gran asociación que le convenga de la que se ha de formar en la América meridional”.

Publicidad

“Hay momentos de la historia que, como ciudadanos, debemos de rescatar, resaltarlo, eso sí es una preocupación de la academia que se conozcan documentadamente, fielmente a la referencia, al documento, la historia”, dijo Palacios.

Publicidad

‘República de Guayaquil’, el breve Estado libre e independiente que hoy se quiere conmemorar en una calle del centro de la urbe porteña

La Academia Nacional de Historia capítulo Guayaquil además sugirió llevar adelante acciones para recuperar la memoria del episodio histórico.

Publicidad

Entre esas medidas se expone la colocación de una placa explicativa en una parte destacada del sector elegido, con el significado y acontecimientos relevantes de la Provincia de Guayaquil, además, una publicación de un libro que relate los eventos históricos y la implementación de una campaña de comunicación para relevar este periodo de la historia.

Este jueves, en la sesión de Concejo, los ediles revisarán la propuesta de cambio de nombre de la calle 10 de Agosto a República de Guayaquil, aunque desde la academia insisten en el nombre Provincia de Guayaquil, o también hacerlo en la avenida Olmedo, para enaltecer la figura de la primera autoridad del Guayaquil independiente.

En el trámite de esta propuesta e introducir al Concejo el debate, existe un informe de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural del Municipio que esgrime la justificación histórica para nombrar un tramo de la calle 10 de Agosto como República de Guayaquil. (I)